Genseric (king of Vandals) in Rome. Sacco di Roma 455. Painting of Karl Briullov 1833-1836.
Continuación de la (11)
Guerras Contra los Vándalos, Ostrogodos y Visigodos. Los Eslavos. La Política exterior de Justiniano.
La expedición contra los vándalos no se presentaba muy fácil. Había de transportarse, por mar, al África del Norte, un ejército que debería luchar contra un pueblo posesor de una flota potente, la cual, ya a mediados del siglo V, había tentado, con éxito, un golpe sobre Roma. Además, el traslado del grueso de las fuerzas imperiales a Occidente había de implicar graves consecuencias en Oriente, donde Persia, el más peligroso enemigo del Imperio, mantenía con éste continuas guerras fronterizas.
Procopio da un interesante relato de la sesión del Consejo en que se debatió por primera vez la expedición a África. (3) Los consejeros más fieles del emperador expresaron dudas sobre las posibilidades de éxito de la empresa y la consideraron precipitada. Justiniano empezaba a titubear, pero acabó triunfando de su breve flaqueza e insistió en su plan primitivo. La expedición se resolvió. A la vez, se producía en Persia un cambio de dinastía y, en 532, Justiniano lograba concluir una paz “perpetua” con el nuevo soberano, mediante la condición, humillante para Bizancio, de que el Imperio pagaría un considerable tributo anual al rey de Persia. Este tratado dejaba a Justiniano las manos libres en Occidente. A la cabeza del ejército y de la flota que debían participar en la expedición puso al famoso Belisario, que poco tiempo antes había reprimido la gran sedición interior conocida por el nombre de sedición Nika, de la cual hablaremos después. Belisario había de revelarse el más valioso auxiliar del emperador en sus empresas militares.
(1) Diehl, Justinien et la civílisation byzantine an VI síecle. París, 1901, p. 137.
(2) Jordanes, Getica, XXVIII, ed. Mornmsen, p. 95.
(3) Procopio, De bello vandálico. I, 10, ed. Haury, t. I, p. 355-60.
Ha de advertirse que en esta época los vándalos y los ostrogodos no eran ya los peligrosos enemigos de antes. Mal adaptados al clima deprimente del Mediodía, e influidos por la civilización romana, habían perdido muy de prisa su antigua energía y su antiguo valor. Además, las creencias arrianas de estos germanos hacían que sus relaciones con los pobladores romanos de los países que ocupaban no fueran muy amistosas. Las continuas revueltas de las tribus beréberes contribuían mucho a debilitar a los vándalos. Justiniano se daba perfecta cuenta de la situación. Merced a una diplomacia hábil agudizó las discordias interiores de los vándalos, seguro, por ende, de que los reinos germánicos no se unirían contra él. En efecto, los ostrogodos estaban en disensión con los vándalos, los francos ortodoxos mantenían luchas constantes con los ostrogodos, y los visigodos españoles, muy alejados del campo de las hostilidades, difícilmente podían tomar parte activa en una guerra contra Justiniano. Todo ello estimulaba en el emperador la esperanza de poder llegar a batir por separado a sus enemigos.
La guerra contra los vándalos duró, con algunas interrupciones, de 533 a 548. (1) Al principio Belisarío sometió, en un período muy corto, y con una serie de brillantes victorias, al reino vándalo en masa. Justiniano triunfante proclamó: “Dios, en su misericordia, no sólo ha liberado África y todas sus provincias, sino también ha devuelto las insignias imperiales apresadas por los vándalos en la toma de Roma.” (2) Considerando terminada la guerra, Justiniano llamó a Belisario a Constantinopla, con lo más del ejército. Pero entonces estalló una terrible insurrección: los moros, tribu indígena beréber, se sublevaron y las tropas de ocupación en África tuvieron que pelear contra ellos una campaña muy dura. Salomón, sucesor de Belisario en África, fue completamente batido y resultó muerto (544). La lucha continuó, agotadora, hasta el 548, en que la autoridad imperial fue restaurada en definitiva. Esta decisiva victoria se debió a Juan Troglita, diplomático y general de talento. Sus éxitos aseguraron en África una tranquilidad absoluta durante cosa de cuarenta años Juan Troglita, con Belisario y Salomón, son los tres héroes de la reconquista de África por el Imperio. (3) Sus altos hechos son relatados por el poeta africano Corippo en su obra histórica Johannis.
Los planes de conquista de Justiniano en África del Norte no se habían realizado por completo. La zona occidental, próxima al Atlántico, no se había reconquistado, a excepción de la poderosa fortaleza de Septum (hoy fortaleza española de Ceuta), próxima a las columnas de Hércules. Pero la mayor parte de África del Norte, Córcega, Cerdeña y las Baleares se habían vuelto a convertir en regiones integrantes del Imperio. Justiniano se esforzó con máxima energía en restablecer el orden en los territorios recuperados. Aun hoy, las grandiosas ruinas de numerosas fortalezas bizantinas erigidas por Justiniano en África del Norte atestiguan la considerable actividad desplegada por el emperador con miras a la defensa del país.
Más agotadora todavía fue la lucha contra los ostrogodos, que duró, también con algunas interrupciones, desde 535 a 554 (4) Estas fechas acreditan que la guerra con los ostrogodos, en sus trece años primeros, se mantuvo a la par que la guerra contra los vándalos, Justiniano empezó por intervenir en los asuntos internos de los ostrogodos, y luego emprendió una acción militar. Un ejército suyo inició la conquista de Dalmacia, que entonces pertenecía al reino ostrogodo. Otro ejército, conducido por mar a las órdenes de Belisario, ocupó Sicilia sin gran dificultad, y después, pasando a Italia, conquistó Nápoles y Roma. Poco más tarde — 540 ,— Ravena, la capital ostrogótica abrió sus puertas a Belisario. Este regresó a Constantinopla, llevando prisionero al rey ostrogodo. Justiniano añadió a sus títulos de “Africano” y “Vandálico,” el de “Gótico.” Italia parecía definitivamente conquistada para Bizancio.
(1) Sobre esta guerra v. Dichl, L’Afrique byzantine (París, 1896), p. 3-33. 3SS-381• Id., Jusünien, p, 178-180, W. Holmcs, The Age of Justinian ana Theodora, t. II. 2.” ed. (Londres, 1912), p. 489-520
(2) Codex Justinianus, I, 27, I, 7.
(3) V. Bury, II” p. 147.
(4) Se hallará un relato muy detallado en Bury, II, p. 151-286. V. también Diehl, Justinien, p. 181-201. Holmes, II, 544- 583
Entonces apareció entre los godos un jefe valeroso y enérgico, el rey Totila, último defensor de la independencia de los ostrogodos, cuya situación restableció rápidamente. En vista de los éxitos militares de Totila, Belisario fue llamado de Persia y enviado a Italia para asumir el mando supremo. Pero era imposible conseguir la dominación imperial en Italia sin potentes refuerzos. Una tras otra, las conquistas bizantinas en Italia y las islas pasaron a manos de los ostrogodos. La infortunada ciudad de Roma, que cambió de manos varias veces, quedó trocada en un montón de ruinas. Tras tantos fracasos, Belisario fue llamado a Constantinopla. La situación fue al cabo restablecida por otro valeroso general, Narsés, quien sometió a los ostrogodos en una serie de hábiles operaciones militares acreditativas de un verdadero talento estratégico El ejército de Totila fue derrotado en la batalla de Busa-Gallorum (Gualdo Tadino), en Umbría, el 552. Totila se dio a la fuga y fue muerto. (1) “Sus ropas manchadas de sangre y la toca ornada de piedras preciosas que llenaba fueron recogidas por Narsés, quien las mandó a Constantinopla, donde fueron puestas a los pies del emperador, con el fin de probar a los ojos de este último que el enemigo que había desafiado su autoridad por tanto tiempo había dejado de existir.” (2)
Tras una guerra ruinosa de veinte años, Italia, Dalmacia y Sicilia se hallaron reunidas al Imperio en 554. La Pragmática Sanción, publicada por Justiniano en ese mismo año, restituía a la alta aristocracia terrateniente de Italia y a la Iglesia los dominios que les habían quitado los ostrogodos, así como todos sus antiguos privilegios. En ella se indicaban, además, una serie de medidas destinadas a aliviar las cargas de la arruinada población. A raíz de las guerras ostrogóticas, la industria y el comercio italianos dejaron durante mucho tiempo de desarrollarse y, a causa de la falta de mano de obra, muchas campiñas de Italia permanecieron sin cultivo. Roma, por algún tiempo, sólo fue una ciudad de segundo orden, arruinada, sin importancia política. El Papa la eligió para su refugio.
La última empresa militar de Justiniano se dirigió contra los visigodos de la Península Ibérica. Aprovechando las luchas civiles que se habían entablado en España entre diversos pretendientes al trono visigótico, Justiniano, el año 550, envió una expedición naval a aquel país. (3) Aunque las tropas bizantinas no eran muy fuertes, la campaña tuvo éxito. (4) Numerosas ciudades y plazas fuertes marítimas fueron ocupadas.
(1) En Bury se hallará una descripción detalladísima de !a batalla, t. II, p. 261-260 y 288-91.
(2) Juan Malalas, p. 486. Teófanes, s. a. 6044, ed. De Boor, p. 228. V. Bury, t. II, página 268.
(3) V. Bury, t. II, p, 287.
(4) El autor dice, en el origina utilizado por mí, “un éxito muy grande.” Basta comparar el resultado de la expedición contra los visigodos españoles con el de las análogas dirigidas contra ostrogodos y vándalos para advertir que el éxito no fue muy grande. Ostrogodos y vándalos fueron deshechos, mientras los visigodos sólo sufrieron un quebranto parcial del que no tardaron mucho en recuperarse, expulsando de España a los bizantinos. (Nota del Traductor.)
En definitiva, tras cruentas batallas, Justiniano logró arrebatar a los visigodos el ángulo sudeste de la Península, con las ciudades de Cartagena, Málaga y Córdoba. Más tarde extendió los territorios sometidos, que llegaron por el oeste hasta el cabo San Vicente y por el este más allá de Cartagena. (1) La provincia imperial de España, creada entonces, quedó, con algunas modificaciones, bajo el dominio de Constantinopla durante 70 años aproximadamente. No se sabe con exactitud si esa provincia era independiente o subordinada al gobernador de África. (2)
Se han descubierto y descrito recientemente algunas iglesias y otros monumentos arquitectónicos de arte bizantino en España y en sus islas Baleares, pero, hasta donde cabe juzgar, no tienen gran importancia. Son como una prolongación pobre, rústica, del arte difundido en el África Septentrional… El dominio bizantino de España fue, pues, una provincia política, y también una provincia artística de África. (3)
(1) V. Diehl, Justinien, p. 204-206. Bury, t. II, p. 287, H. Gelzer en su ed. de Jorge Ciprio, Descriptio Orbis Romani (Leipzig, 1890), p. XXXII-XXXV. F. Corres, Die byzantinischen Besitzungen an den Küsten des spanisch-westgothischen Reiches (554-624) (Byz. Zeit., tomo XVI, 1907, p. 516). E. Bouchier, Spain under the Román Empire (Oxford, 1914), páginas 54-55. Rafael Altamira, en The Cambr. Mea. Hist., t. II, 1913, p. 163-64.
(2) V. Bury, t. H, p. 287.
(3) Así se expresa J. Puig y Cadafalch en La arquitectura religiosa en el dominio bizantino de España (Byzantion, t. I, 1924, p. 530). Todo el artículo (p. 519-533) merece ser leído.
El resultado de todas estas guerras ofensivas de Justiniano fue duplicar la extensión de su Imperio. Dalmacia, Italia, la parte oriental de África del Norte (zonas de Túnez y del oeste de Argelia actuales), el sudeste de España, Sicilia, Cerdeña, Córcega y las Baleares entraron en el Imperio de Justiniano. El Mediterráneo pasó a ser un lago romano. Las fronteras del Imperio iban de las columnas de Hércules (estrecho de Gibraltar) al Eufrates. Pero a pesar de los considerables éxitos obtenidos, los resultados estuvieron lejos de realizar los planes iniciales de Justiniano, puesto que en definitiva no logró reconquistar todo el Imperio romano de Occidente. La mitad occidental del África del Norte, la mayor parte de la Península Ibérica, el norte del reino ostrogodo, al septentrión de los Alpes (antiguas provincias de Retia y Nórica), quedaron fuera de los límites de los países sometidos por los ejércitos de Justiniano. En cuanto a Galia, no sólo permaneció independiente en absoluto del Imperio bizantino, sino que incluso triunfó de él en cierta medida, ya que Justiniano, amenazado por los francos, hubo de ceder Provenza al rey de estos. Además, en los vastos territorios reconquistados el poder del emperador no fue igualmente sólido en todas partes. El gobierno no disponía de bastantes tropas ni bastantes medios para establecerse con más firmeza. Y aquellos territorios sólo podían conservarse por la fuerza. De manera que los éxitos, brillantes en apariencia, de las guerras ofensivas de Justiniano, contenían en sí los gérmenes de graves complicaciones para el futuro, tanto en lo político como en lo económico. Las guerras defensivas de Justiniano fueron mucho menos felices y a veces incluso humillantes por sus resultados. Tales guerras se mantuvieron contra los persas, al este, y contra los eslavos y hunos, al norte.
Las dos “grandes potencias” del universo conocido, Bizancio y Persia, sostenían desde siglos atrás guerras agotadoras en la frontera oriental del Imperio bizantino. Después de la paz “perpetua” convenida con Persia y que hemos mencionado antes, el rey persa Cosroes AnushiIVan — esto es, el Justo,— príncipe hábil y valeroso (1), advirtiendo las altas miras del emperador en Occidente, se preparó a la acción. Consciente de la importancia de los intereses que poseía en sus provincias limítrofes de Bizancio, y visitado además por una embajada de ostrogodos que le pedían socorro, denunció la paz “perpetua” y abrió las hostilidades contra el Imperio bizantino. (2) Siguió una guerra cruel, ventajosa para los persas. Belisario, llamado desde Italia, no logró nada contra ellos. Cosroes invadió Siria, saqueó y destruyó Antioquía, “ciudad que era a la- vez antigua y de grande importancia y la primera de todas las ciudades que los romanos tenían en Oriente, a la par que por su riqueza y magnitud por su población y por su belleza y por su prosperidad de todo género.” (3) En su marcha victoriosa, Cosroes alcanzó la costa del Mediterráneo. Al norte, los persas se esforzaron en abrirse camino hacia el mar Negro y tuvieron que combatir a los lazios en la provincia caucásica de Laziquia (hoy Lazístán); que entonces dependía del Imperio bizantino. Tras muchos esfuerzos, Justiniano logró al fin una tregua de cinco años, para obtener la cual hubo de entregar una gran suma de dinero. Pero aquella lucha interminable había fatigado a Cosroes, y en 562 Bizancio y Persia llegaron a un convenio que garantizaba una paz de cincuenta años. Merced al historiador Menandro (4) poseemos informes precisos y detallados sobre las negociaciones y condiciones del convenio. El emperador se comprometía a pagar cada año a Persia una gruesa cantidad en metálico, mientras el rey de Persia prometía garantizar la tolerancia religiosa a los cristianos de Persia, con la estricta condición de que se abstuviesen de todo proselitismo. Los negociantes romanos y persas, cualquiera que fuese su negocio, debían efectuar su tráfico en ciertos lugares prescritos, donde se establecían aduanas, con exclusión de todo otro punto. La estipulación más importante para Bizancio era el abandono por los persas de la provincia de Laziquia, situada en el litoral sudeste del mar Negro y que debía volver a los romanos. Así, los persas no lograban mantenerse en las riberas del mar Negro, que seguía siendo bizantino. El hecho tenía gran importancia política y económica. (1)
(1) E. Stein da mucha importancia a Cosroes y sobre todo a su padre Kavad, hombre de gran talento, que le recuerda a Filipo de Macedonia y a Federico Guillermo I de Prusia, dos casos en que vastagos eminentes utilizaron la obra de sus padres y donde los éxitos de los hijos han relegado a la sombra las tareas menos brillantes, pero quizá más difíciles, de sus progenitores. V. Stein, Ein Kapitel vom persischen und vom byzantinischen Staate (Byzantinisch Neugriechtsche Jahrbücher, t. I, 1920, p. 64).
(2) Sobre la guerra pérsica bajo Justiniano, v. Diehl, Justiníen, p. 308-217. Holmes, t. II, p. 365-419 y 584-604. Bury, t. II, p. 79-123. Kulakovski, Historia de Bizancio, t. II, Kiev, 1912, p. 188-208 (en ruso).
(3) Procopio, De bello pérsico, II, 8, 23 (ed. Haury, t. I, p. 188),
(4) Menandro, Excerpta, ed. Bonnensis, p. 346 y sigs. Excerpta historien jussu imp. Constantini Porphyrogeniti confecta, ed. de Boor (Bcrolini, 1903), I, p. 175 y sigs.
Amenazado por el peligro persa, Justiniano, entre tanto, había entrado en negociaciones con los lejanos abisinios y los himiaritas de Arabia. La provincia más avanzada de la Península Arábiga era el Yemen, al suroeste. Allí había florecido, en tiempos remotos, anteriores a la Era cristiana, el reino de los sábeos (Saba-Shoba), al que se vincula la leyenda de la reina de Saba, que se dice haber visitado al rey Salomón. A fines del siglo II a. de J.C. aquel país se convirtió en el reino de los sábeos himiaritas. El comercio y la vida marítima eran las principales ocupaciones de los habitantes. Las numerosas ruinas e inscripciones que se hallan aún atestiguan el poderío y prosperidad de aquel reino. El cristianismo empezó a propagarse en él a mediados del siglo IV, hallando un serio adversario en el judaísmo, que había hecho muchos prosélitos en el país. En la primera mitad del siglo VI, el rey de los himiaritas u homeritas, que favorecía a los sectarios del judaísmo, comenzó a perseguir con dureza a los cristianos de la Arabia del Sur. En ayuda de éstos acudió el rey cristiano de Etiopía, quien triunfó del rey judío en la lucha que siguió. El rey abisinio ocupó el Yemen, esforzóse en devolver al cristianismo su antiguo rango preeminente, y notificó al patriarca de Alejandría y al emperador bizantino Justino I su victoria sobre el judaísmo. El sucesor de Justino, Justiniano el Grande, envió una embajada a Axum, capital del reino abisinio, y a los homeritas, sobre quienes reinaba a la sazón el monarca abisinio. Justiniano tenía la intención de servirse de aquellos lejanos Estados para sus planes militares y comerciales, y sobre todo para obtener el concurso de tales países contra Persia. El principal servicio que los abisinios podían prestar era poner fin al monopolio persa del comercio de la seda, yendo a buscar la seda a Ceilán y llevándola hasta los puertos del mar Rojo, servicio que les habría reportado muchas ventajas.” (2) El rey de Abisinia consintió en aliarse con Justiniano y prometió hacer lo que se le pedía. Pero ni él ni sus vasallos del Yemen pudieron cumplir sus promesas. Sabemos (3) que, después de la primera embajada, Justiniano envió a Abisinia y al Yemen un tal Nonnosus; mas nada conocemos sobre éste, fuera de que en el curso del viaje corrió grandes peligros provocados por los hombres y por las fieras.
(1) Sobre detalles del tratado, v. K. Giiterbock, Byzanz und Persien in ihren diplomatisch-vólkerrechtlichen Beziehungen im Zeitalter Justinianus, Berlín, 1906, p. 57-105. Bury, tomo II, p. 120-23. E• Stein, Studien, p. 5-6.
(2) Bury, t. II, p. 325.
(3) Nonnosi fragmentum, ed. Bonn, p. 479. Fragmenta Historícomm graecorum, edicion Mullerus, t. IV, p. 179.
Muy diferentes fueron las guerras defensivas sostenidas al norte, es decir, en la misma Península de los Balcanes. Como ya dijimos, los bárbaros del norte — los búlgaros y, según toda probabilidad, los eslavos—habían devastado las provincias de la Península desde el reinado de Anastasio. En la época de Justiniano el Grande los eslavos, por primera vez, aparecen con su propio nombre. Procopio en sus escritos los llama “eslavones.” En este periodo, grandes hordas de eslavos y búlgaros, a los que Procopio llama hunos, cruzaban el Danubio y casi cada año adentraban bastante profundo al territorio bizantino, pasándolo todo a sangre y fuego. Por una parte alcanzaron los arrabales de la capital, internándose hasta la región Helesponto, y por otra entraron en Grecia, que recorrieron hasta el istmo de Corinto. Al oeste llegaron hasta las orillas de Adriático. Tambien en el reinado de Justiniano, comenzaron los eslavos a manifestar sus aspiraciones al mar Egeo. En sus esfuerzos para alcanzar este mar amenazaron Tesalónica, una de las ciudades más importantes del Imperio y cuyos alrededores fueron pronto uno de los focos eslavos de la península. Las tropas imperiales combatieron con encarnizamiento a los eslavos, y muy a menudo les obligaron a retirarse allende el Danubio. Pero puede afirmarse con la mayor certeza que no todos los eslavos eran expulsados. Las tropas de Justiniano, ocupadas en otros lugares importantes, no pudieron poner fin de manera decisiva a las incursiones anuales de los eslavos, y parte de éstos se instaló en el país. La época de Justiniano fue trascendente en el sentido de que asentó los cimientos del problema eslavo en la Península Balcánica, problema que había de tener máxima importancia para Bizancio a fines del siglo VI o principios del VII.
Además de los eslavos, los gépidos y los cutrigures, rama de la raza huna, invadieron por el norte la Península de los Balcanes. En el invierno de 558-59, los cutrigures, mandados por Zabergan, penetraron en Tracia. Desde allí una parte se destacó para devastar Grecia y otra invadió el Quersoneso tracio (Gallípoli). Un tercer ejército, compuesto de jinetes, a las órdenes de Zabergan en persona, marchó hacia Constantinopla. El país fue asolado y el pánico cundió en la capital. Todos los objetos preciosos de las iglesias de las provincias invadidas se enviaron a Constantinopla o se expidieron por mar a la orilla asiática del Bósforo. En esta ocasión crítica, Justiniano recurrió a Belisario para que salvase Constantinopla. Los invasores fueron vencidos en su triple ataque, pero Tracia, Macedonia y Tesalia padecieron muchísimo, desde el punto de vista económico, durante aquella invasión. (1)
El peligro húnico no se notó sólo en los Balcanes, sino también en Crimea, que pertenecía en parte al Imperio. Había allí dos ciudades, Querson y Bósforo, famosas por haber mantenido, en el curso de los siglos, la civilización griega en aquellos parajes bárbaros. Además, cumplían papel esencial en el comercio que mediaba entre el Imperio bizantino y los territorios de la Rusia de hoy. Hacia el fin del siglo V, los hunos habían ocupado la mayor parte de la península y empezaban a amenazar las posesiones bizantinas de aquella región. Por otra parte, existía en las montañas de Crimea una pequeña colonia de godos, cuyo centro principal era Doru, que, como protegido del Imperio, se hallaba amenazado también por los hunos. Para conjurar el peligro húnico, Justiniano mandó reconstruir varios fuertes y edificar largas murallas de las que todavía quedan vestigios hoy.(2) Era una especie de “Limes Tauricus.” El sistema de fortificaciones establecido por Justiniano en Crimea consiguió alejar el peligro húnico de las posesiones bizantinas y de la colonia goda de la península.(3)
(1) V. Bury, t. II, p. 298-308.
(3) W. Tomaschek, Die Gotcn tn Taurien (Viena, 1881), p. 15-16. A. Vasiliev, Los godos en Crimea (Leningrado, 1927), p. 182 (en ruso). La cuestión de los muros de Justiniano en Crimea requiere más estudio, hecho sobre el lugar.
(3) V, A. Vasiliev, ob. cit-, p. 179-183. J. Kulakovski, El pasado de la Taurida, 2.a ed., Kiev, 1914, p. 60-62 (en ruso). (Táurida era el antiguo nombre de Crimea.) Bury, II, páginas 310-312.
El celo evangelizador de Justiniano y Teodora se extendió a los pueblos africanos que habitaban la región del Alto Nilo comprendida entre Egipto y Abisinia. Allí moraban dos pueblos, los blemmies, más abajo de la primera catarata, y los nobadas, al sur de los primeros. Merced a la energía y a la habilidad de Teodora, los nobadas y su rey Silko se convirtieron al cristianismo, profesando la doctrina monofisista. (1) Luego, los esfuerzos combinados de un general bizantino y de Silko lograron imponer a los blemmies iguales creencias. Para conmemorar su victoria, Silko hizo grabar una inscripción en un templo de los blemmies. “La jactancia de ese reyezuelo — escribe Bury — sería apropiada en boca de Atila o de Tamerlán.” (2) En esa inscripción, Silko se da el título siguiente: “Yo, Silko, soberano ) de los nobadas y de todos los etíopes.” (3)
Haciendo balance del conjunto de la política exterior de Justiniano, ha de decirse que sus guerras interminables y agotadoras, que en definitiva no realizaron todas sus esperanzas ni todos sus planes, tuvieron fatales consecuencias para la situación general del Imperio. En primer lugar, aquellas gigantescas empresas requirieron gastos enormes. Procopio, en su “Historia secreta,” cuyo testimonio no debe ser acogido sino con la mayor cautela, declara — quizá con alguna exageración—que Anastasio había dejado reservas enormes para la época, que ascendían a 320.000 libras de oro (unos 1.500 a 1.600 millones de pesetas oro), todas las cuales Justiniano dilapidó pronto. (4) Según testimonio de otro historiador del siglo VI, el sirio Juan de Efeso, (5) las reservas de Anastasio no se agotaron en absoluto sino bajo el reinado de Justino II, esto es, después de la muerte de Justiniano. En todo caso, el legado de Anastasio, incluso si restringimos la cifra de Procopio, debió ser de gran utilidad a Justiníano para sus empresas militares. Pero no podía bastarle. En cuanto a los nuevos impuestos, eran superiores a las capacidades de pago de una población extenuada. Los esfuerzos del emperador para reducir los gastos estatales haciendo economías en el sostenimiento del ejército produjeron una reducción del número de soldados, disminución que tornaba muy insegura la suerte de las provincias occidentales conquistadas.
(1) Se hallará un interesante relato de este episodio en un historiador monofisita del siglo vi; Juan de Efeso, IV, 6-7. V. Crónica de Miguel el Sirio, trad. por J. B. Chabot, t. II (París, 1901), p. 266. L. Duchcsne, Les Missions chrctiennes au sud de l’Empire romain (Mélanges d’archéologie et d’histoire], t. XVI, 1896, p. 84-85. Bury, II, p. 328-329.
(2) Bury, II, p. 330.
(3) V. Corpus Inscriptionum Graecarum, III, 5072, p. 486. G. Lefébure, Colección de inscripciones griegas cristianas de Egipto (El Cairo, 1907), 628 (p. 118).
(4) Procopio, Historia Arcana, 19, 7-8, ed. Haury, p. 121.
(5) Juan de Efeso, Hist. ed. V, 20.
Desde el punto de vista romano de Justiniano, sus expediciones de Occidente son comprensibles y naturales; pero desde el punto de vista de los intereses reales del Estado deben ser consideradas inútiles y nocivas. La brecha abierta entre Oriente y Occidente era ya tan grande en el siglo VI, que la sola idea de reunir ambas regiones constituía ya un anacronismo. No podía existir una unión efectiva. Las provincias conquistadas sólo podían retenerse por la fuerza, y ya hemos visto que el Imperio no disponía de poder ni de medios para ello. Arrastrado por sus sueños irrealizables, Justiniano no comprendió la importancia de la frontera y provincias orientales, donde residían esencialmente los intereses vitales del Imperio bizantino. Las expediciones occidentales, obra sólo de la voluntad del emperador, no podían tener resultados duraderos, y el plan de restauración de un Imperio romano único desapareció con Justiniano, aunque no para siempre tampoco. A causa de la política general exterior de Justiniano, el Imperio atravesó una crisis económica intensa y extremadamente grave.
http://www.diakonima.gr/2009/09/28/historia-del-imperio-bizantino-12/