Sunday, April 12, 2020

Entrada en Jerusalén ( Domingo de Ramos )


 
Cuando llegó el tiempo de darse a sí mismo en sacrificio por la redención de los pecados de todos los hombres, Cristo fue hacia la "pasión voluntaria en Jerusalén". ¿Cómo se produjo?: "Cuando se aproximaron a Jerusalén... envió Jesús a dos discípulos, diciéndoles: "Id al pueblo que está enfrente de vosotros, y enseguida encontraréis un asna atada y un pollino con ella; desatadlos y traédmelos...". Fueron, pues, los discípulos e hicieron como Jesús les había encargado: trajeron el asna y el pollino. Luego pusieron sobre ellos sus mantos, y él se sentó encima. La gente, muy numerosa, extendió sus mantos por el camino; otros cortaban ramas de los árboles y las tendían por el camino. Y la gente que iba delante y detrás de él gritaba: "¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!" (cfr. Mt 21,1-9).
La entrada de Jesucristo en Jerusalén, cuando él se dona a sí mismo al ultraje, a la kenosis, a la terrible y vergonzosa muerte sobre la cruz para la salvación de los hombres, tiene un profundo sentido ético y simbólico. El prototipo de este gran acontecimiento se considera la entrada en Jerusalén de David, después de su victoria sobre Goliat. También David fue acogido y aplaudido por la muchedumbre, llena de alegría y gratitud. Entonces, el rey Saul se puso celoso y guardó rencor contra David. Pero éste, algún tiempo después, se convirtió en el gran rey de Judea y de Israel.
Así también Jesucristo, que va hacia la muerte, llegará a ser rey del nuevo Israel, de toda la humanidad renovada, que ha hecho un Nuevo Testamento (Nueva Alianza) con Dios.
La entrada en Jerusalén se convierte en el cumplimiento de las profecías: "Exulta sin freno, hija de Sión, grita de alegría, hija de Jerusalén! He aquí que viene a ti tu rey: justo él y victorioso, humilde y montado en un asno, en un pollino, cría de asna" (Zac 9,9).
La iconografía de la entrada en Jerusalén generalmente es la misma, no varía. Jesucristo entra en Jerusalén sentado sobre un pollino. Está vuelto hacia sus discípulos, que siguen al pollino. En la mano izquierda, Cristo sujeta un rollo, que simboliza el texto sagrado del Testamento; con la derecha bendice a los que se encuentran con él.
A su encuentro, desde las puertas de la ciudad vienen hombres y mujeres. Detrás de él está Jerusalén, una ciudad grande y majestuosa, con altos edificios muy apretados y compactos. Su arquitectura nos demuestra que el iconógrafo vivió rodeado de templos rusos. Los niños extienden sus mantos bajo las patas del pollino. Los demás tienden ramas de palma. A veces, en la parte baja del icono se ven también dos pequeñas figuras de niños. Uno está sentado, con una pierna agachada y algo alzada, sobre la que se inclina el otro muchachito, que está tratando de sacarle una astilla de la planta del pie. Esta escena de la vida cotidiana, llegada desde Bizancio, impresiona mucho y confiere vitalidad a la imagen; sin embargo, no disminuye el pathos de lo que está sucediendo. Los vestidos de los niños casi siempre son blancos, que simbolizan la pureza de sus almas, que carecen de malicia.
Como es habitual en los iconos rusos, los vestidos de todos los personajes adultos están pintados con arte y austera elegancia. Tras la figura de Cristo se levanta hacia el cielo una montaña, representada con los tradicionales medios simbólicos.
La entrada de Jesucristo en Jerusalén es un acto de su libre voluntad, después del cual vendrá el gran sacrificio, que redimirá todos los pecados de los hombres y abrirá delante de ellos la entrada en la nueva vida, la entrada en la Nueva Jerusalén. 
Catecismo Ortodoxo
http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/

Sunday, April 5, 2020

Las Excusas alejan la Gracia de Dios ( San Paisios el Athonita )

Las excusas obstaculizan el crecimiento espiritual

-Padre, cuando la gente dice que “no hay excusa” en la Sagrada Escritura, ¿qué significa esto?

-Significa que, en cierto sentido, no hay justificación para ninguna excusa.

-Padre, cuando trato de justificarme con excusas, me doy cuenta más tarde de que esto no conviene a un monje o una monja.

-No sólo son excusas no apropiadas para un monje o una monja, sino que también no tienen nada que hacer en la vida espiritual. Debo entender que cuando intento justificarme con excusas, estoy en un estado mental equivocado. Corto mi comunicación con Dios y soy privado de la divina gracia, porque la divina gracia no viene al que está en un estado equivocado.

El momento en el que una persona justifica lo injustificable, se separa de Dios. Una especie de aislamiento interviene entre Dios y el hombre. ¿Puede la corriente eléctrica pasar a través de un paso aislado?

Nada de aislamiento entre Dios y el hombre. ¡No hay barrera más fuerte para la gracia de Dios que las excusas! Es como construir un muro y separarte a ti mismo de Dios; poniendo excusas, cortas todos los lazos con Él.

-Padre, a menudo dices “Intentemos al menos alcanzar la base espiritual”. ¿Cuál es esta base espiritual?

-Es el humilde reconocimiento del error de uno mismo, sin intentar justificarse a sí mismo intencionadamente, cuando se está en el error y la gente lo reprende.

Pero cuando uno no se sostiene por sí mismo, incluso cuando es injustamente acusado, entonces es cuando se alcanza un grado excelente. El que se justifica con excusas, no avanza en la vida espiritual, ni puede encontrar ninguna paz interior. Dios no nos condenará por un error que hayamos cometido, pero debemos tratar de no justificarnos por ese error, y considerar que sólo es algo natural.

-Padre, si me dicen que soy culpable de algo, pero no puedo entender la naturaleza de mi falta, ¿debería hacer algo al respecto para tener más cuidado la próxima vez, o debería guardar silencio?

Si piensas que eres culpable un 25%, cuando realmente sólo eres culpable un 5%, ¿no te beneficia espiritualmente ser “generoso” sopesando tus faltas? No te quieres defraudar espiritualmente. Este es el trabajo espiritual que debes hacer: encuentra y reconoce tu falta, y contente la próxima vez. De otra forma, estás atrapado por ti mismo, te justificas a ti mismo pero no encuentras paz.

-Padre, cuando alguien tiene el hábito de justificarse a sí mismo con excusas, pero más tarde reconoce sus errores y se condena a sí mismo, ¿tiene esto algún beneficio?.

Al menos ha adquirido una valiosa experiencia, y si esta experiencia se utiliza, puede beneficiarse de ella. Y si Dios dijera: “Puesto que ha reconocido su error y se ha arrepentido, le concederé algo”, entonces, por supuesto, recibirá algo más del otro Tesoro, el Tesoro del arrepentimiento.
 
 San Paisios el Athonita
 
Catecismo Ortodoxo
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/

Wednesday, April 1, 2020

La oración son los ojos y las alas del alma... ( Padre Efraìn de Filoteu )

La oración son los ojos y las alas del alma; nos da la audacia y la fuerza para contemplar a Dios.

Padre Efraìn de Filoteu 
 
Catecismo Ortodoxo
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/

Friday, March 27, 2020

Oraciones de la Cuaresma Leidas en las Visperas.

Oh, Dador de mi vida, ábreme las puertas al arrepentimiento, ya que mi espíritu, desde temprano a la mañana trata con urgencia de llegar hacia Tu Santo Templo; porque mi cuerpo es un templo profanado. Pero Tú, que eres misericordioso, límpiame con tu misericordia bienechora.
Madre de Dios, dirígime hacia la senda de la salvación: Profané mi alma con acciones vergonzosas y toda mi vida transcurrió en indolencia. Con tus plegarias líbrame de toda impureza.
Reflexionando sobre mi gran cantidad de pecados, yo, maldito, tiemblo en espera del día del Juicio. Mas, con esperanza en Tu corazón misericordioso, como David, te imploro: Ten misericordia para conmigo, oh, Dios! por Tu suprema gracia.



Plegaria de San Efrén el Sirio
Esta plegaria debería ser rezada en el transcurso de toda la Cuaresma, de lunes a viernes, al final de las plegarias matinales y vespertinas. Se lee esta plegaria en el templo en los oficios durante todos los días de la semana.
Señor y Dueño de mi vida, el espíritu de ocio, de indiscreción, de ambición y de locuacidad, no me lo des. Postración.
Mas el espíritu de castidad, de humildad, de paciencia y de amor, concédemelo a mí, tu siervo. Postración.
Sí, Señor y Rey, concédeme percibir mis propias ofensas y no juzgar a mis hermanos, porque bendito eres por los siglos de los siglos. Amén. Postración.
Luego nos inclinamos doce veces diciendo: Dios, purifícame a mi pecador. Y otra vez la oración completa con una postración al final.

Esta oración, repetida constantemente en los oficios, es la expresión más sencilla y más pura del arrepentimiento en todas sus dimensiones, de deseo de purificación y anhelo de mejoramiento, de un cambio verdadero en relaciones con otras personas. Las reglas cuaresmales de la Iglesia Ortodoxa dan mucha importancia a la postración; por medio de ella el cuerpo participa en el esfuerzo de humillar nuestro orgullo y nuestra autosatisfacción.
 
Plegaria de la Liturgia
de los Dones Presantificados

Señor, a Ti he clamado, óyeme; escucha la voz de mi oración, cuando te invocare.
Y repiten: Sea enderezada mi oración...

Y cantan el estiquio: Pon, Señor, guarda a mi boca, y una puerta de guarda en mis labios.
Y repiten: Sea enderezada mi oración...

Y cantan el estíquío: No inclines mi corazón a palabras de maldad, a disculparme por mis pecados...

Y repiten: Sea enderezada mi oración... Y otra vez cantan: Sea enderezada mi Oración...
Catecismo Ortodoxo 
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/

Saturday, March 21, 2020

Cristo te ama, nuestra Panagia te ama, los santos te alaban, y los ángeles te admiran ( San José el Hesicast )

Ahora estás enfadada, temerosa y triste, pensando que el Padre celestial es lento en responder. Pero te digo que esto también sucederá como deseas (sucederá definitivamente) pero primero se necesita la oración con toda tu alma, y entonces deberás esperar. Y cuando olvides tu petición y dejes de pedir por esto, te vendrá como recompensa a tu paciencia y resistencia. Cuando llegues al borde de la desesperación mientras estés rezando y buscando, entonces estará cerca el cumplimiento de tu petición. Cristo quiere sanar las pasiones que se escondan en ti, y por eso retrasa el concederte tu petición. Si lo obtienes pronto, cuando lo pides, tus pasiones permanecen sin curar en tu interior. Si esperas, obtendrás su petición y la curación de las pasiones. Y entonces te regocijarás sobremanera y cálidamente darás gracias a Dios que lo dispone todo con sabiduría y lo hace todo para nuestro beneficio.

Así pues, no hay pérdida en el corazón, ni lugar para enojos, ni quejas. Debes cerrar tu boca. Que nadie perciba que estás perturbada. No te enfurezcas con ira, agotando así tu cuerpo, sino cálmate. Abrasa al maligno mediante la paciencia y la tolerancia.

El Señor, que destruye a todo el que dice mentiras, es testigo de que me he beneficiado grandemente por el consejo que te estoy dando. Las tentaciones que tuve fueron suficientemente fuertes como para hacer que pienses que tu alma parta a causa de la pena, como de un horno llameante. Sin embargo, una vez que la prueba ha terminado, viene tanto consuelo que sientes como si estuvieras en el paraíso sin un cuerpo. Entonces Cristo te ama, nuestra Panagia te ama, los santos te alaban, y los ángeles te admiran.

San José el Hesicast
Catecismo Ortodoxo
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/

Sunday, March 15, 2020

Sobre el Ayuno.( San Paisios de Neamt )

El ayuno que yo llamo el comer un poco una vez al día. Levantarse de la mesa cuando uno se queda con hambre, teniendo comida, pan y sal, y el agua, que las mismas fuentes dan como fruto. He aquí el camino real para recibir el alimento; esto es, muchos han sido salvados por este camino, pues los Santos Padres lo han dicho. 
 
Abstenerse de comer durante un día, dos, tres, cuatro, cinco, o una semana, eso no lo puede hacer siempre un hombre. Pero, así como cada día, siempre se puede comer pan y beber, también, habiendo comido, uno debería no saciarse, para que el cuerpo sea sometido al espíritu y sea capaz de trabajar y ser sensible a los pensamientos, y así las pasiones del cuerpo serán conquistadas. El ayuno completo no puede mortificar las pasiones corporales, así como la poca alimentación sí las mortifica. Algunos ayunan durante algún tiempo y luego se entregan a los alimentos placenteros, otros muchos comienzan el ayuno más allá de sus fuerzas con otras severas labores y luego se debilitan por la falta de medida y el descontrol de esta labor, y buscan alimentos apetecibles y descanso para el fortalecimiento del cuerpo. 
 
Obrar de esta forma significa construir y luego volver a destruir, ya que el cuerpo, por medio de la dureza del ayuno anhelará alimentos apetecibles y consuelo, y los alimentos apetecibles avivarán las pasiones. Pero si alguien establece para sí mismo una medida definitiva, como qué cantidad comer cada día, recibirá un gran beneficio. Sin embargo, con relación a la cantidad de comida, uno debe establecer una regla para determinar lo necesario para el fortalecimiento de sí mismo, de la misma forma que cada uno puede establecer cualquier clase de trabajo espiritual. Pero si alguien ayuna más allá de esto, en otro momento se entregará al descanso. La labor ascética según esta medida no tiene precio. Algunos santos padres también tomaron alimento con medida, y en todo usaron de esto en el momento apropiado, y en todo tuvieron medida, en los trabajos ascéticos, en las necesidades corporales, en las posesiones de sus celdas, y en todo utilizaron esto en el momento apropiado, y todo según una regla definida y moderada. 
 
Así pues, los santos padres no obligan a nadie a empezar a ayunar por encima de sus posibilidades para que se debilite. Toma como regla comer cada día, para que puedas abstenerte de forma más firme. Pero si alguien ayuna más allá de esto, ¿cómo se abstendrá más tarde de comer en exceso? No podrá hacerlo de ninguna forma. Tal comienzo inmoderado proviene por la vanagloria o falta de conocimiento, mientras que la continencia es una de las virtudes que ayuda en la subyugación de la carne. El hambre y la sed fueron dadas al hombre para la purificación del cuerpo, para la preservación de los malos pensamientos y de las pasiones lascivas. Comer pobremente cada día es un signo de perfección, como algunos han dicho, y cualquiera que come cada día a una hora determinada no bajará la moral ni sufrirá ningún daño en el alma. San Teodoro el estudita ensalza a tales personas en su instrucción sobre el viernes de la primera semana del Gran Ayuno, donde cita, confirmando sus palabras, a los santos padres portadores de Dios y al Señor mismo, así también debemos actuar nosotros.

El Señor resistió un Ayuno prolongado, al igual que Moisés y Elías, pero solamente uno. Y algunos, mientras suplicaban al Creador, soportaban sobre sí mismos un cierto tiempo de ayuno, pero de acuerdo con las leyes naturales y la enseñanza de la divina Escritura. De la actividad de los Santos, de la Vida de nuestro Salvador, y de las reglas de aquellos que vivieron rectamente, observamos con contundencia que es provechoso y espléndido estar preparados para ser hallados en la labor ascética, en el trabajo y en la constancia; sin embargo no es necesario debilitarse a sí mismo con un ayuno excesivo y tampoco llevar al cuerpo a un estado de inactividad. Si la carne se enardece a causa de la juventud, hay que abstenerse mucho de ella, pero si se es débil, uno debe usarla adecuadamente. Observa y juzga según tu propia debilidad con relación a todo lo que puedes hacer.
 
 Para cada uno existe una medida, y el maestro interior es la propia conciencia; nadie puede tener la misma regla y el mismo trabajo ascético, porque algunos son fuertes y otros son débiles. Algunos son como el hierro, otros son como el cobre, mientras que otros son como la cera. Y así, descubriendo cada uno su medida correctamente, tome alimento una vez al día, además de los Sábados, Domingos, y Grandes Fiestas del Señor. Un ayuno moderado y sensible es el fundamento principal de todas las virtudes. Hay que luchar contra el mal como el que lucha contra un león o una serpiente con relación a la enfermedad del cuerpo y la pobreza espiritual. Aquel que desea que su mente esté firme contra los pensamientos impuros debe hacer a su cuerpo más refinado por medio del ayuno.

No es posible, sin el Ayuno, servir como Sacerdote. Al igual que es indispensable respirar, también lo es ayunar. El ayuno, una vez que ha entrado en el espíritu, aniquila desde lo profundo el pecado que está unido a él.
 
Catecismo Ortodoxo 
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/

Sunday, March 8, 2020

Comentario sobre lo que Sucede al Alma Despues de la Muerte.( Obispo Alejandro Mileant )

No se nos da a conocer a través de las Sagradas Escrituras; cual es el proceso de un juicio particular después de la muerte de una persona. Nosotros podemos en parte juzgar sobre ello por fracciones de manifestaciones encontradas en la Palabra de Dios.

Así es natural pensar,que en el juicio particular hay una gran participación en el destino de la persona, tanto de los Angeles buenos como de los malignos: los primeros son instrumentos (Medios de Acción) de la gracia de Dios,, los segundos - porque Dios les permite, usandolos como instrumentos de Su justicia.
En la parábola sobre el Rico y Lázaro (Lucas 16:19) se dice que Lázaro al morir fue llevado por los Angeles junto al seno de Abraham. Murrio también el rico y fue sepultado. Estando en el Hades, entre tormentos, levanto los ojos y vio a lo lejos a Abraham y a Lázaro en su seno, y gritando dijo: 'Padre Abraham ten compasión de mi, y envíame a Lázaro para que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua porque estoy atormentado en esta llama.' en la parábola sobre el Rico insensato, Dios le dise: "¡Necio! Esta misma noche te reclamaran el alma; las cosas que preparaste. ¿Para quien serán? Así es el que atesora sus riquezas para si,y no se enriquece en orden a Dios." Es evidente que la reclamaran los espiritus malvados.
Ya que por un lado, los Angeles de esos pequeños, por la Palabra del Señor, siempre ven el Rostro del Padre Celestial, igualmente al finalizar el mundo el Señor va ha mandar a sus Angeles, los cuales van a separar a los malos de entre los justos, y los echaran en el horno del fuego (Mateo 13:49) por otro lado nuestro enemigo el diablo, ronda como león rugiente,buscando a quien devorar (1 Pedro 5:8). "Porqué nuestra lucha es... contra los espíritus del mal que están en las alturas, y su príncipe se llama el príncipe del imperio del aire, que es el espíritu que actúa en los rebeldes" (Efesios 6:12 y 2:2).
Los Santos Padres desde la antigüedad ilustraban en base a los relatos de las Santas Escrituras el camino del alma después de haberse separado del cuerpo, como un camino que atraviesa distancias espirituales, en los cuales los espíritus del mal buscan devorar a los débiles espiritualmente, en donde por ello se necesita la protección y ayuda de los Angeles Celestiales y el apoyo a través de las oraciones de los seres vivos de la Iglesia. Podemos mencionar a San Efren el Sirio, San Atanasio el Grande, San Macario el Grande, San Basilio el Grande, San Juan el Teólogo y otros, como algunos de los Padres que hablan de este tema desde la antigüedad Con mas detalles explica esto San Cirilo de Alejandría en la "Palabras sobre la salida del alma."
Este camino también esta ilustrado en la narración de la vida de San Basilio el Nuevo, en el cual la justa difunta Teodora, (una viuda que sus últimos años de vida se dedico al cuidado del Santo Padre, se le apareció en sueños a Gregorio el aprendiz de San Basilio el Nuevo y le relato, que es lo que vio y que es lo que sucedió al separarse el alma del cuerpo, y también sobre su ingreso a las moradas celestiales.
El camino que recorre el alma después de separarse del cuerpo se llama "Tormentos." en relación de lo expresado, el Mitropolit Macario de Moscú dijo que "Hay que recordar con firmeza lo que le dijo el Angel a San Macario de Alejandría desde el comienzo del relato al instruirlo sobre los "Tormentos": Las cosas celestiales hay que recibirlas como las mas débiles ilustraciones terrenales, he imaginarse los tormentos lo mas que se pueda en un sentido espiritual, mas que bajo la sensibilidad de un parámetro humano
Dijo un Santo Padre, que si uno quisiera imaginarse el infierno no podría, pues, aunque uno juntase todo el horror del mundo, este, comparándolo, ni siquiera seria una gotita de agua en el océano. Asimismo si uno quisiera imaginarse el cielo no podría, pues, aunque uno juntase todo lo mas hermoso de este mundo, este, comparándolo, ni siquiera seria una gotita de agua en el océano. en un momento del relato,Teodora le contó que al pasar de un espacio espiritual al otro,de los "Tormentos" le dijo a los Angeles que llevaban su alma "pienso,que ninguna de las personas que viven en la tierra sabe que es lo que sucede aquí, y que es lo que le espera al alma pecadora después de su muerte." A lo que los Santos Angeles me respondieron: ¿Acaso las Sagradas Escrituras no dan testimonio de todo lo que sucede aquí, y que además es leído permanentemente en todos los templos por sus sacerdotes, las personas estan sumergidas en la agitación de la vida y sus placeres, anteponiendo la satisfacción de su vientre el temor de ofender al Señor? Ellos absolutamente no piensan en la vida futura, en su eternidad, y no se acuerdan de las Palabras del Señor que Dice: "Hay de vosotros, los que ahora estáis hartos! porque tendréis hambre! Hay de los que reís ahora! porque tendréis aflicción y llanto!" (San Lucas 6:25).
Muchos piensan que todo lo escrito, son puros cuentos, y no le dan mucha importancia. Sin embargo los que son misericordiosos con los pobres, los que ayudan con amor a los humildes en sus necesidades y a los que colaboren con los que la requieran, recibirán el perdón de Dios por sus pecados, y pasaran los "tormentos," por haber dado su amor (misericordia), ya que las Sagradas Escrituras dicen (libro de Tobias 4:10-11). "Porque la limosna, libera de la muerte e impide caer en las tinieblas Don valioso es la limosna para cuantos la practican en presencia del Altísimo." de esta manera los que son misericordiosos reciben la vida eterna, y los que no tratan de purificar sus pecados a través de la misericordia, no podrán evadir estas pruebas y sufrirán sus almas los tormentos (Que tu Vistes) a los que las someterán las fuerzas del mal, llevándolas a las profundidades del infierno hasta el Juicio Final. a ti también te hubiera sido difícil escapar de ello, si no hubieses recibido la ayuda de San Basilio el Nuevo relato, extraído de la vida de San Basilio el Nuevo, cuya recopilación fue realizada bajo la supervisión de San Demetrio, en el libro correspondiente al mes de marzo de la obra "Vida de los Santos." en esos momentos reinaban en el Imperio de Bizancio el emperador León el Sabio (Años 886-911).
 
Obispo Alejandro Mileant
 
Catecismo Ortodoxo
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/