Tuesday, December 23, 2014

Historia del Imperio Bizantino. (6)




Continuación de la (5)

Las Disputas Religiosas y el Tercer Concilio Ecuménico.

Los dos primeros concilios ecuménicos habían establecido definitivamente el punto de que Cristo era a la vez Dios y hombre. Pero esta solución no satisfacía a los espíritus ávidos de verdad religiosa, los cuales comenzaron a discutir de qué manera convenía entender en Jesús la unión de la persona humana y la substancia divina, y sus relaciones recíprocas. El fin del siglo IV y vio nacer en Antioquía una doctrina según la cual no existía unión completa de las dos naturalezas en Jesucristo, demostrando a continuación la plena independencia de la naturaleza humana en Jesucristo, tanto antes como después de su unión con la naturaleza divina. Mientras semejante doctrina no rebaso un círculo restringido de personas, no motivó grandes turbaciones en la Iglesia. Pero a contar del día en que la sede episcopal de Constantinopla fue ocupada por Nestorio, partidario convencido de aquella doctrina, las circunstancias cambiaron. El nuevo patriarca quiso imponer la doctrina de Antioquía a toda la Iglesia. Nestorio que era célebre por su elocuencia, dirigió al emperador, a raíz de su consagración, las palabras siguientes: “Dame, Señor, una tierra limpia de herejes y yo te daré en cambio el cielo; ayúdame a exterminar a los herejes y yo te ayudaré a exterminar a los persas.” (3) Con el nombre de herejes, Nestorio comprendía todos aquellos que no compartían sus opiniones sobre la independencia de la naturaleza humana en Jesucristo. Nestorio no llamaba a la Virgen María “Madre de Dios,” sino “Madre del Cristo,” es decir, “Madre de un hombre.”

Leer más…

(1) Excerpta de legationibus, ed. C. de Boor, t. I. Berlín, 1903, p. 121-131 (fr. 3). Fragmenta Historicorum graecorum, ed. C. Mullcms, i. IV, París, 1851, p. 77-87.

(2) Se hallará una traducción libre del relato de Prisco, en Bury, t. I, p. 279-288. V. W. Ennslin, Maximinus und seine Begleiter, der Historiker Priskos (Byzantinische-Neugriechische Jahrbücher, t. V, 1926, p. 1 – 9.

(3) Sócrates, Hist. ecl., VII, 29.

Nestorio entabló severas persecuciones contra sus adversarios, y con esto trajo a la Iglesia grandes turbulencias. Se levantaron contra su doctrina el patriarca de Alejandría, Cirilo, y el Papa Celestino, quien, en el concilio de Roma, condenó como herética la nueva doctrina. El emperador Teodosio, deseando poner fin a las disputas de la Iglesia, convocó en Efeso el tercer concilio ecuménico, que condenó el nestorianismo (431). Nestorio hubo de retirarse a Egipto, donde murió.

A pesar de la condenación del nestorianismo, los nestorianos eran bastante numerosos en Siria y en Mesopotamia. El emperador ordenó a las autoridades de aquellas provincias que procedieran contra ellos. El foco principal de nestorianismo era Edesa, donde funcionaba una célebre escuela, difusora de la doctrina de Antioquía. En 489, bajo el emperador Zenón, la escuela fue suprimida y sus profesores y alumnos expulsados. Pero ellos se refugiaron en Persia y crearon una escuela en Nisibe. El rey de Persia acogió de buen grado a los nestorianos, ofreciéndoles su protección. Veía en ellos, en efecto, enemigos del Imperio, de los que podía servirse llegado el caso. La Iglesia persa de los nestorianos o cristianos siriocaldeos, tenía a su frente un obispo denominado “Catholicos.” Desde Persia, el cristianismo, en su forma nestoriana, pasó a otros países, se propagó por el Asia central y consiguió muchos prosélitos en la India.

Entre tanto, en la Iglesia bizantina — y en Alejandría sobre todo — había surgido, tras el concilio de Efeso, una nueva corriente nacida y desarrollada por oposición al nestorianismo y en un sentido opuesto. Los partidarios de Cirilo de Alejandría, quien atribuía preponderancia a la naturaleza divina de Jesucristo, llegaron a la conclusión de que la naturaleza humana de Jesús desaparecía en su naturaleza divina, es decir, que Jesucristo no tenía más que una naturaleza divina. Tal doctrina recibió el nombre de “monofisismo” y sus partidarios fueron llamados monofisistas (del griego μόνος, solo, y φύσις, naturaleza). El monofisismo hizo muy grandes progresos bajo el patriarca de Alejandría, Dióscoro, y el archimandrita de Constantinopla, Eutiques, monofisistas convencidos. El emperador aceptó la doctrina de Dióscoro, viendo en él al heredero de Cirilo de Alejandría. Pero el patriarca de Constantinopla y el Papa León I el Grande se opusieron a la nueva doctrina. A instancias de Dióscoro, el emperador, en 449, reunió en Efeso un concilio que ha pasado a la historia con el nombre de “Latrocinio de Efeso.” El partido alejandrino de los monofisistas, con Dióscoro a su cabeza, presidiendo el concilio, hizo reconocer, empleando medios violentos contra los asistentes, la doctrina de Eutiques, es decir, el monofisismo. Ésta pasaba a ser la doctrina ortodoxa y sus adversarios quedaban condenados. El emperador ratificó las disposiciones del concilio y le reconoció la calidad de ecuménico. Semejante solución no podía devolver la paz a la Iglesia. Una muy grave crisis religiosa desgarraba, pues, el Imperio a la muerte de Teodosio II (450), quien dejaba a su hijo el cuidado de resolver el problema monofisista, tan importante para la historia posterior de Bizancio.

La época de Teodosio II no sólo es interesante por los turbulentos sucesos, tan grávidos de consecuencias, de la historia religiosa, sino también por otras características que se refieren a la vida interior del Imperio.

La Escuela Superior de Constantinopla. El Código de Teodosio.

Las Murallas de Constantinopla.

La creación de la Escuela Superior de Constantinopla y la publicación del Código de Teodosio son dos episodios capitales en la historia de la civilización bizantina.

Hasta el siglo V, Atenas había sido el foco principal de la enseñanza de las ciencias paganas en el Imperio romano. Poseía una famosa escuela filosófica. Allí acudían de todas partes los sofistas, es decir, los profesores griegos de lógica, metafísica, y retórica, unos para demostrar sus conocimientos y su arte oratorios, otros con miras a conseguir una buena colocación como profesores. Estos profesores vivían en parte de la caja imperial y en parte del tesoro de diversas ciudades. En Atenas, además, las lecciones particulares y las conferencias estaban mejor remuneradas que en otros sitios.

El triunfo del cristianismo en el siglo IV dio un golpe considerable a la escuela de Atenas. Por ende, la vida espiritual de esta ciudad quedó trastornada a fines del mismo siglo por las invasiones visigóticas en Grecia. Después de partir los godos, la Escuela de Atenas se halló despoblada. Los filósofos eran menos numerosos. Finalmente, la escuela pagana de Atenas recibió un golpe aun más sensible con la creación por Teodosio II de la Escuela Superior cristiana, o Universidad de Constantinopla.

Desde que Constantinopla se había convertido en capital del Imperio, muchos retóricos y filósofos habían acudido a aquella capital, de manera que ya antes del reinado de Teodosio II existía de hecho una especie de Casa de Altos Estudios. Profesores y estudiantes eran invitados a encaminarse a Constantinopla, y afluían de África, de Siria y de otros lugares. San Jerónimo observaba en su Crónica (360-362): “Evancio, el más sabio de los gramáticos, murió en Constantinopla y para “El Código De Teodosio” substituirle se hizo acudir de África a Carisio.” (1) Así, el historiador más reciente de la materia expresa la opinión de que bajo Teodosio la universidad no fue fundada, sino reorganizada. (2)

(1) San Jerónimo, Chronicon. (Migne, Patr. lat., XXVII, col. 689-690). V. H. Usener, Vier lateinische Grammatiker, Rheinisches Museum, t. XXIII (1868), p. 492.

(2) V. Fr. Fuchs, Die Hóheren Schulen von Konstantinopel in Mittelalter (Leipzig-Berlin. 1926), p. 2.

En 425, Teodosio publicó un edicto disponiendo la creación de una Escuela superior. El número de profesores se fijaba en treinta y uno. Debían enseñar gramática, retórica, derecho y filosofía. La enseñanza debía darse parte en latín y parte en griego.

El edicto declaraba que habría tres retóricos (“oratores”) y diez gramáticos que enseñarían en latín, y cinco retóricos o sofistas (“sophistae”) y diez gramáticos que enseñarían en griego. Además, se preveía una cátedra de filosofía y otra de jurisprudencia. Aunque la lengua del Estado siguiese siendo la latina, la creación de cátedras en lengua griega indica claramente que el emperador empezaba a comprender los derechos indiscutibles de ese idioma en la capital. El griego era, en efecto, la lengua más corrientemente hablada y mejor comprendida en toda la “pars orientalis” del Imperio. Es interesante notar que el número de retóricos de lengua griega superaba en dos al de retóricos de lengua latina. La nueva universidad fue establecida en un edificio especial, dotado de vastas salas de conferencias. Los profesores no tenían el derecho de dar lecciones particulares, debiendo consagrar todo su tiempo y atención a la enseñanza en la universidad. Recibían un sueldo fijo, pagado por el Estado, y podían alcanzar situaciones muy elevadas. El nuevo foco de enseñanza cristiana de Constantinopla iba a revelarse como un rival muy peligroso para la Escuela pagana de Atenas, más en decadencia cada vez. Pronto ¡ la Escuela superior de Teodosio II fue el foco en torno al cual se agruparon las mejores fuerzas espirituales del Imperio.

También bajo Teodosio II se publicó el más antiguo compendio de constituciones imperiales que ha llegado hasta nosotros. Hacía mucho tiempo que se sentía la profunda necesidad de efectuar tal compilación. Numerosas constituciones no compiladas se habían perdido o caído en olvido, de donde salían un gran desorden en los asuntos públicos y muchas molestias para los jurisconsultos. Conocemos la existencia de dos compilaciones jurídicas de época anterior a Teodosio: el Codex Gregorianus y el Codex Hermogenianus, probablemente llamadas así por los nombres de sus autores, Gregorio y Hermógenes, a propósito de los cuales no sabemos nada. La primera de ellas data de la época de Diocleciano y probablemente contiene las disposiciones promulgadas desde Adriano a Diocleciano. La segunda, compuesta bajo sus sucesores en el siglo IV, comprende las constituciones promulgadas desde Adriano a Diocleciano. La segunda, compuesta bajo sus sucesores en el siglo IV, comprende las constituciones promulgadas desde fines del siglo III hasta las inmediaciones del año 360. Esas dos compilaciones no han llegado hasta nosotros y sólo las conocemos por fragmentos insignificantes que se han conservado. Teodosio II concibió la idea de publicar, sobre el modelo de las dos compilaciones precedentes, una compilación de las disposiciones promulgadas por los emperadores cristianos, desde Constantino a él mismo, ambos incluidos. Tras ocho años de trabajos, la comisión convocada por el emperador publicó el Codex Theodosianus, en lengua latina. Este código se publicó en Oriente el año 438, y a poco fue introducido también en Occidente. El Código de Teodosio se divide en dieciséis libros, divididos a su vez en cierto número de títulos (“tituli”). Cada libro trata de una parte del gobierno: administración, asuntos militares, religiosos, etc. En cada título los decretos se clasifican por orden cronológico. Las disposiciones publicadas después de la aparición del Código fueron llamadas “Nuevas” o “Novelas” (“leges novellae”).

El Código de Teodosio tiene gran importancia desde el punto de vista histórico. En primer lugar es la fuente más preciosa que poseemos para estudiar la historia interior de los siglos IV y V. Pero, como abraza igualmente el período en que el cristianismo se convirtió en religión de Estado, tal compilación de leyes puede considerarse también como un resumen de la obra de la nueva religión en la esfera jurídica y de las modificaciones que aportó a la práctica del derecho. Ese Código, así como las compilaciones precedentes, sirvieron de base a la legislación justiniana. En fin, el Código teodosiano, introducido en Occidente en la época de las invasiones germánicas, ejerció, con los dos códigos anteriores, las Novelas posteriores y algunos otros monumentos jurídicos de la Roma imperial (las instituciones de Cayo, por ejemplo), una gran influencia, directa e indirecta a la vez, sobre la legislación bárbara. La famosa “Ley romana de los visigodos” “Lex Romana Visigothorumn,” destinada a los subditos romanos del reino visigótico, no es sino una abreviación del Código teodosiano y las otras fuentes que acabamos de mencionar. Por eso la “Ley romana de los visigodos” se denomina también “Breviario de Alarico” (Brevíarium Alaricianum), del nombre del resumen publicado por el rey visigodo Alarico II a primeros del siglo VI. Este es un ejemplo de influencia directa ejercida sobre la legislación bárbara por el Código de Teodosio. Pero más grande aun fue la influencia indirecta que ejerció por intermedio del referido Código visigodo. En la Alta Edad Media, siempre que se alude a la Ley romana, es invariablemente la “Ley romana de los visigodos” y no el verdadero Código teodosiano lo que se cita. Durante todo ese período, y hasta la época de Carlomagno incluso, la legislación de la Europa occidental fue influida por el Breviario de Alarico, que se convirtió en la principal fuente de derecho romano en Occidente. También la ley romana, en esta época, influye en la Europa occidental, y no a través del Código de Justiniano, que sólo se propagó en Occidente mucho más tarde, hacia el siglo XIII. Tal hecho ha sido a veces olvidado por los eruditos, y así hasta un historiador tan eminente como Fustel de Coulanges ha podido declarar: “la ciencia ha demostrado que las compilaciones legislativas de Justiniano estuvieron en vigor en Galia en la Alta Edad Media.” Pero la influencia de aquel Código fue aún mayor, porque parece que el “Breviario” de Alarico desempeñó cierto papel incluso en la historia de Bulgaria. Tal es, al menos, la opinión del sabio croata Bogisic, cuyos argumentos han sido desarrollados y confirmados por el sabio búlgaro Bobtchev. A creer a estos dos historiadores, el Breviario de Alarico fue enviado por el Papa Nicolás I al rey búlgaro Boris, quien había expedido al Papa una delegación, el año 866, pidiéndole que mandase a Bulgaria las “leyes del mundo” (“Leges mundanae”). Contestando a esta petición, el Papa, en su “Responsaad Consulta Bulgarorum,” envió a los búlgaros, según sus propios términos, (das venerables leyes de los romanos” (“venerandae Romanorum leges”), que los dos sabios antedichos consideran precisamente haber sido el Breviario de Alarico. (1) Claro que. aun de ser así realmente, no debemos exagerar la importancia de ese Código en la vida de los antiguos búlgaros, porque, muy pocos años después de tal suceso, Boris rompió con la Curia romana y se aproximó a Constantinopla. Pero el mero hecho de que el Papa enviase a Bulgaria el “Breviarium” basta para señalar el papel que éste desempeñaba en la vida europea del siglo IX. Todos estos ejemplos indican bastante la mucha influencia y gran difusión del “Codex Theodosianus.”

(1) Bogisic, Pisani zakoni na slovenskom jugu. U Zagrebu (1872), p. 11-13 (en croata). S. Bobtchev, Historia del antiguo derecho búlgaro (Sofía. 1910, p. 117-120 (en búlgaro)

Entre los grandes acontecimientos de la época de Teodosio II, debemos indicar la construcción de las murallas de Constantinopla. Ya Constantino el Grande había rodeado la ciudad con un muro. Pero en la época de Teodosio II la población había rebasado con mucho aquel cinturón, Era indispensable proveer nuevas medidas para defender la capital contra los ataques de sus enemigos. La suerte de Roma, tomada por Alarico el 410, fue una seria advertencia para Constantinopla. que también se vio amenazada, en la primera mitad del siglo V, por los salvajes hunos.

Había entre quienes rodeaban a Teodosio hombres enérgicos y con talento bastante para resolver aquel difícil problema. Las murallas se construyeron en dos veces. Durante la primera infancia de Teodosio, Antemio, prefecto del pretorio, que era entonces regente, hizo construir (413) un muro flanqueado de numerosas torres, que iba del mar de Mármara al Cuerno de Oro. algo más al oeste que la muralla de Constantino. El nuevo muro de Antemio, que salvó a la capital de la ofensiva de Atila, existe aun hoy al norte del mar de Mármara, hasta las ruinas del palacio bizantino conocido con el nombre de Tekfur-Serai. Tras una violenta sacudida sísmica que destruyó la muralla, Constantino, prefecto del pretorio, la reparó, construyendo, además, ante ella, otro muro con numerosas torres, rodeado de un foso ancho y profundo, con agua. De modo que por el lado de tierra Constantinopla tenía una triple línea de fortificaciones: los dos muros, separados por una especie de plataforma, y el profundo foso que se abría al pie del muro exterior. Bajo la administración de Ciro, prefecto de la ciudad, se construyeron nuevas murallas, éstas al borde del mar. Las dos inscripciones, visibles hoy todavía en los muros, que se refieren a ese período, y que son una griega y otra latina, mencionan la actividad constructiva de Teodosio. El nombre de Ciro está asociado también a la organización del alumbrado nocturno en las calles de la capital. (1)

Teodosio II murió el año 450. A pesar de su debilidad y de su falta de capacidades de estadista, su largo reinado presenta un interés considerable para la evolución ulterior del Imperio, sobre todo desde el punto de vista de la historia de la civilización. Gracias a una juiciosa elección de sus altos funcionarios. Teodosio logró obtener resultados muy grandes. La Escuela Superior de Constantinopla y el Código de Teodosio quedan como monumentos imperecederos en la historia de la civilización del primer cuarto del siglo V. Los muros elevados en aquel período hicieron inexpugnable a Constantinopla durante varios siglos. N.H. Baynes escribe: “En cierto sentido, los muros de Constantinopla fueron para Oriente los cañones y la pólvora que faltaron a Occidente y por cuya falta el Imperio cayó.”(2)

http://www.diakonima.gr/2009/09/18/historia-del-imperio-bizantino-6/

Historia del Imperio Bizantino. (5)




Continuación de la (4)

Los Problemas Nacionales y Religiosos en el Siglo V.

El Interés de este período reside esencialmente en su modo de afrontar el doble problema nacional y religioso. Por “problema nacional,” o “problema de las nacionalidades,” entendemos la lucha de éstas entre sí en el interior del Imperio, así como los conflictos con los pueblos que atacaban desde el exterior.

Parece que el helenismo debiera haber desempeñado en la “pars orientalis” el papel de una fuerza unificadora en medio de una población tan dispar; pero de hecho no fue así. No obstante, su influjo se había ejercido en Oriente hasta el Eufrates y hasta Egipto desde la época de Alejandro de Macedonia y sus sucesores. Alejandro había visto en la creación de colonias uno de los mejores medios de implantar el helenismo: se le atribuye la fundación de más de setenta ciudades en Oriente. En cierta medida, sus sucesores continuaron esta política. Los límites extremos de la helenización estaban, al norte, en Armenia; al sur hacia el mar Rojo; al este en Persia y en Mesopotamia. El helenismo no había rebasado estas provincias. El principal centro de civilización helenística era la ciudad egipcia de Alejandría. A lo largo de lodo el litoral mediterráneo, y sobre todo en Asia Menor, Siria y Egipto, la civilización helénica se había impuesto a las demás. De esos tres países, acaso Asia Menor fuera el más helenizado. Hacía muchos siglos que sus costas estaban cubiertas de colonias griegas, desde donde la influencia helena había irradiado, aunque no sin dificultades, hacia el interior del país.

Leer más…

La helenización de Siria era menos profunda. La masa de la población no se hallaba familiarizada con la lengua griega y seguía hablando sus idiomas indígenas, el sirio y el árabe. Un sabio orientalista escribe que “si incluso en una ciudad tan cosmopolita como Antioquía, el hombre del pueblo hablaba el arameo (es decir, el siriaco), cabe con buena razón suponer que en el interior de la provincia el griego no era la lengua de las clases instruidas, sino sólo de los que la habían estudiado especialmente.” (1) Se puede hallar la prueba palmaria de que la lengua indígena Siria estaba profundamente implantada en Oriente, en la “Colección de leyes siriorromana del siglo V.” (2)

(1) Th. Noldeke, Ueber Mommsem’s Darstellung der romischen Herrschaft una romischen Politik in Oriente (Zeitschrift der morgenlándischen Gesellschaft, t. XXXIX (1885). Página 334).

(2) Bruns und Sachau, Syrisch-Romischcs-Rcchtsbuch aun dcm funften Jahrhitnáert Leipzig. 1880.

El manuscrito sirio más antiguo que de esa colección nos ha llegado está compuesto a principios del siglo VI, y por consecuencia antes de Justiniano. Ese texto sirio, probablemente escrito en la parte nordeste de Siria, es una traducción del griego. El original griego no ha llegado a nosotros, pero puede deducirse por algunas indicaciones que fue redactado hacia el 570. Como quiera que fuese, la traducción siria vio la luz casi en seguida de la aparición del texto original. Además del texto sirio, poseemos las versiones árabe y aramea de tal colección legislativa, que, según todas las probabilidades, es de origen eclesiástico, ya que analiza con profusión de detalles los artículos del derecho conyugal y sucesorial y hace resaltar osadamente los privilegios del clero. Pero aquí no nos interesa tanto el fondo de la colección tomó su gran difusión y corriente aplicación en Oriente, en los territorios comprendidos entre Armenia y Egipto, según lo prueban las numerosas y diversas versiones de estos documentos, así como lo que de ellos han tomado los escritores sirios y árabes de los siglos XIII y XIV. Más tarde, cuando la legislación justiniana se hizo, de modo oficial, obligatoria en todo el Imperio, el Código imperial pareció demasiado voluminoso y harto difícil de comprender para las provincias orientales, y en la práctica se siguió empleando la colección siria, que reemplazó al “Codex.” Cuando, en el siglo VIII, los musulmanes ocuparon las provincias orientales, aquella legislación siria tuvo igual difusión bajo el dominio mahometano. Que tal compendio legislativo fuera traducido al sirio en la segunda mitad del siglo VI, muestra con claridad que la masa de la población no conocía aún el griego ni el latín y estaba muy afincada a la lengua indígena siria.

En Egipto, a pesar de la existencia de un foco de civilización de irradiaciones universales, como lo era Alejandría, el helenismo no había afectado tampoco sino a la clase superior dirigente, laica o eclesiástica. La masa de la población seguía hablando la lengua indígena copta.

Estos motivos no fueron los únicos que obraron en el siglo V. El gobierno encontraba dificultades en las provincias orientales, no sólo a causa de las diferencias de nacionalidades y razas, sino también porque una aplastante mayoría de la población sirio-egipcia, y parte de la del Asia Menor oriental, eran profundamente afectas al arrianismo y sus ramificaciones sucesivas. Así, la cuestión de las nacionalidades, ya compleja en sí, se agravó en el siglo V con un problema religioso.

En las provincias occidentales del Imperio de Oriente, es decir, en la Península Balcánica, en la capital y en la parte occidental del Asia Menor, el problema importante de este período fue el problema germánico, que amenazaba, como se ha visto más arriba, la misma existencia del Imperio. A mediados del siglo V, después de que el problema godo se hubo resuelto, hubo motivos para creer que los salvajes isáuricos iban a ocupar en la capital el puesto de los godos. En la frontera oriental, la lucha contra los persas continuó con algunas interrupciones, mientras en la frontera septentrional de los Balcanes empezaban las devastadoras invasiones de un pueblo de origen único o turco: los búlgaros. (1)

(1) Sobre el origen de los búlgaros primitivos, v. V. Zlatarski, Historia de la edad búlgara (Sofía, 1918), t. I, p. 23 y sigs. (en búlgaro), y 1.. Xiederle, Manuel de l’antiquité slavc (París, 1933), t. I, p. 100.

Arcadio (395-408) — los Favoritos.

Arcadio tenía sólo diecisiete años cuando subió al trono. No poseía la experiencia ni la fuerza de voluntad requeridas por su elevada posición. Pronto se halló bajo el dominio completo de sus favoritos, que monopolizaron todo el poder, haciendo pasar a primer plano sus intereses propios y los de sus partidarios. El primer favorito que tuvo influjo sobre el emperador fue Rufino, que, viviendo Teodosio, había sido preceptor de Arcadio. Rufino no tardó en ser asesinado. Dos años después, pasó a ser favorito el eunuco Eutropio, quien ejerció influencia exclusiva sobre el emperador y alcanzó la cúspide de los honores después que hizo casar a Arcadio con Eudoxia, hija de un general franco del ejército romano. El hermano menor de Arcadio, Honorio, que había recibido el Occidente, tenía a su lado, como consejero designado por su mismo padre, al valeroso general Estilicón, tipo perfecto del bárbaro germano romanizado, que había prestado grandes servicios al Imperio luchando contra sus propios compatriotas.

La Resolución del Problema Gótico.

Bajo el reinado de Arcadio, la principal cuestión que se planteó al Imperio fue la germánica.

Los visigodos, establecidos en el norte de la Península de los Balcanes, estaban entonces mandados por un nuevo jefe: el ambicioso Alarico el Balto. Al principio del reinado de Arcadio entraron en Mesia, Tracia y Macedonia e incluso amenazaron la capital. Merced a la intervención diplomática de Rufino, Alarico abandonó la idea de marchar sobre Constantinopla. La atención de los godos se volvió a Grecia. Alarico atravesó Tesalia y por las Termopilas invadió la Grecia central.

En esta época, la población de Grecia, en conjunto, no estaba contaminada todavía, y era, poco más o menos, la que conocieran Pausanias y Plutarco. “La lengua, la religión, las leyes y las costumbres de los antepasados — dice Gregorovius — permanecían casi invariables en ciudades y campiñas. Si bien el cristianismo había sido reconocido oficialmente como la religión dominante; si bien el culto de los dioses, prohibido por el gobierno, estaba condenado a desaparecer, no por ello la Grecia antigua llevaba menos el sello moral y artístico del paganismo (gracias a los monumentos de la antigüedad, que había conservado.)” (1)

(1) Gregorovius, Geschichte der Stadt Athen, t. I, p. 35.

En su marcha a través de Grecia, los godos devastaron y saquearon la Beocia y el Ática. Ocuparon el puerto de Atenas — el Pireo, — pero, por suerte, no pasaron a Atenas misma. El historiador pagano del siglo V, Zósimo, se hace eco de una leyenda según la cual Alarico, al acercarse con su ejército a las murallas de Atenas, vio erguirse ante él, armada de punta en blanco, la diosa Atenea y, en pie ante los muros, el héroe troyano Aquiles. Atemorizado por tal aparición, Alarico abandonó la idea de atacar Atenas. (1) Por lo contrario, el Peloponeso sufrió terriblemente. Los visigodos saquearon Corínto, Argos, Esparta y varías otras ciudades. Estilicón avanzó para libertar a Grecia. Desembarcó con su ejército en el istmo de Corinto y así cortó a Alarico la retirada. No obstante, el jefe godo se abrió, con grandes dificultades, camino hacia el norte, y alcanzó el Epiro. El emperador Arcadio no titubeó en honrar al devastador de sus provincias con la elevada dignidad de “magister” del ejército de Iliria (“magíster militum per Illyricum”). Tras esto, Alarico dejó de amenazar el Oriente y dedicó toda su atención a Italia.

El peligro gótico no se hacia sentir sólo en la Península Balcánica y en Grecia. El predominio de los godos se manifestaba todavía, sobre todo a partir de Teodosío el Grande, en la capital, donde los grados más altos del ejército y gran número de elevadas funciones civiles habían pasado a manos de los germanos.

Al subir Arcadio al trono, era el partido germánico el que ejercía más profunda influencia en Constantinopla. A su cabeza estaba el godo Gainas, uno de los generales más valerosos del ejército imperial. En torno suyo se agrupaban los militares, en especial los de origen godo, y los representantes del partido germánico de la capital. El punto débil del partido consistía en lo religioso, pues ya hemos visto que los godos, en su mayoría, eran arríanos. El segundo partido que desempeñó papel importante en los años primeros del gobierno de Arcadio fue el del eunuco Eutropío, el poderoso favorito. Habíase rodeado Eutropio de ambiciosos y aventureros que perseguían ante todo la satisfacción de sus apetitos personales y para ello se servían de Europio. Gainas y Eutropio no podían entenderse. Ambos aspiraban al poder.

Los historiadores advierten la existencia de un tercer partido, hostil por igual a los germanos y a Eutropio. Este último partido, al que se habían unido los senadores, los funcionarios y la mayoría de los miembros del clero, puede ser considerado como una oposición que se levantaba, en nombre de la idea cristiana y nacional, contra la influencia creciente de los bárbaros y los heréticos. Naturalmente, el favorito, grosero y ávido, no podía despertar simpatías en este tercer partido, el jefe más sobresaliente del cual era Aureliano, prefecto de la ciudad. (2)

(1) Zósimo, V, 6, ed. Mendelsohn, p. 222-223.

(2) V. J. B. Bury, History of the Later Román Empirc (Londres, 1923), t. I, p. 127.

Entre los contemporáneos, hubo varios que comprendieron el grave peligro que la influencia germánica podía acarrear al Imperio. El gobierno mismo llegó a presentir el huracán.

Poseemos un documento de altísimo interés que nos muestra de manera vivida el estado de ánimo de cierto medios respecto al problema germánico. Hablamos del tratado de Sinesio Sobre el poder imperial, o, como a veces se traduce, (περί βασιλείας). Este tratado quizα fuera presentado al propio Arcadio. Sinesio (370-413), originario de Cirene, ciudad del África del Norte, era un neoplatónico instruido que se convirtió al cristianismo. En 399 se encaminó a Constantinopla para solicitar del emperador algunos desgravámenes de impuestos en favor de su ciudad natal. Más tarde de vuelta a su patria, fue elegido obispo de Ptolemaida, en África del Norte. Durante los tres años de su estancia en Constantinopla, Sinesio se dio perfecta cuenta del peligro que hacían correr los germanos al Imperio, y compuso el tratado a que hemos hecho referencia, que se puede calificar, con expresión de un historiador, de “manifiesto antigermano del partido nacional de Aureliano.” (1) “Bastará el más ligero pretexto — escribía Sinesio — para que los armados (esto es, los bárbaros) tomen el poder y adquieran supremacía sobre los ciudadanos libres.

(1) B. Bury, ob. cit., t. I, p. 129, ed. 1889; t. I, p. 83.

Entonces los civiles deberán combatir contra hombres experimentados al más alto punto en el arte militar… Es preciso ante todo apartar (a los extranjeros) de las funciones superiores y quitarles sus títulos de senadores, porque lo que en la antigüedad pasaba a los ojos de los romanos como el colmo de los honores, se ha convertido en una cosa abyecta para los extranjeros. Nuestra ineptitud para comprender me sorprende en muchos casos, pero sobre todo en éste. En toda casa, por mediocre que sea, se puede encontrar un esclavo escita (es decir, godo); ellos son cocineros, despenseros… Escitas también los que llevan sillas pequeñas a la espalda y las ofrecen a quienes quieren reposar al aire libre. ¿No es hecho digno de provocar sorpresa en el mayor grado ver a los mismos bárbaros rubios, peinados a la moda eubea, que en la vida privada llenan el papel de domésticos, darnos órdenes en la vida pública? El emperador debe depurar el ejército; lo mismo, en un montón de granos de trigo, separamos la paja y cuanto puede ser nocivo al buen grano… Tu padre, por exceso de clemencia, trató (a esos bárbaros) con dulzura e indulgencia; él les dio el título de aliados; él les concedió derechos políticos, honores; él generosamente les donó tierras. Pero no han comprendido y apreciado como convenía la nobleza de este trato. Han visto en ello una debilidad por nuestra parte, y eso les ha inspirado una arrogancia insolente y una jactancia inaudita… Recluta a nuestros nacionales en mayor numero, eleva nuestro ánimo, fortifica nuestros propios ejércitos y cumple lo que el Estado ha menester… Hay que emplear perseverancia. Que esos bárbaros trabajen la tierra, como en la antigüedad los mesenios, que después de haber abandonado las armas sirvieron de ilotas a los lace- demonios, o bien que se vayan por el mismo camino por el que vinieron y que anuncien a las tribus de la otra orilla del río que los romanos no tienen ya la misma dulzura y que entre ellos rige un emperador joven, de noble corazón.” (1) La significación profunda de este notable documento, contemporáneo de los sucesos de que se trata, reside en la última recomendación de Sinesio. Éste comprende el peligro que amenaza al Imperio por parte de los godos y propone que se los aleje del ejército, que se recluten tropas nacionales y, tras esto, que se convierta a los bárbaros en labradores. Si no lo aceptan, que se limpie del ellos el territorio romano, arrojándolos al otro lado del Danubio, o sea devolviéndolos a su punto de origen.

(1) Sinesio, Opera Περι Βασιλειας, p. 14-15; Migne, Patr. Gr., LXVI, 1095-1097-V. Bury, ob. cit., t. 1, p, 129-130; A. Fitzgcrakl, The Letters of Synesius of Cyrene (Londres, 1926), p, 23-24.

El jefe más popular del ejército imperial, el godo Gainas, no podía soportar con calma la influencia exclusiva de Eutropio. Pronto se le presentó ocasión de obrar. En aquella época, los godos instalados por Teodosio el Grande en Frigia (Asia Menor), se sublevaron a las órdenes de su jefe Tribigildo, y asolaron el país. Gainas, enviado contra el rebelde, se alió a éste en secreto. Ambos se ayudaron entre sí e infligieron una derrota a las tropas imperiales enviadas contra Tribigildo. Éste y Gainas, dueños ambos de la situación, exigieron al emperador que destituyera a Eutropio y se lo entregase. El favorito tenía contra él a Eudoxia, la mujer del emperador, y al partido de Aureliano. Así acorralado, Arcadio hubo de ceder y desterró a Eutropio (399). Pero tal medida no contentó a los godos victoriosos, que forzaron al emperador a que llamara de nuevo a Eutropio a la capital, le entregase a la justicia y le hiciera ejecutar. Tras esto, Gainas exigió al emperador que se abandonase uno de los templos de la capital a los godos arríanos, para que éstos pudiesen celebrar allí su Oficio. Contra este proyecto se alzó Juan Crisóstomo (“Boca de Oro,” llamado así por sus cualidades como brillante orador que era) obispo de Constantinopla. Gainas, sabedor de que el obispo tenía a su lado no sólo la capital, sino lo más de la población del Imperio, no insistió.

Instalados en la capital, los godos, en cierta manera, eran árbitros de los destinos del Imperio. Arcadio y la población de Constantinopla comprendieron la mucha gravedad de la situación. Por su parte. Gainas, a pesar de sus éxitos, no logró conservar la preponderancia adquirida. Hallándose una vez ausente de la capital, estalló una revuelta. Muchos godos fueron muertos. Gainas no pudo volver a Constantinopla, y Arcadio, que había recuperado el valor, envió contra él a un godo fiel, el pagano Fravitta, que batió a Gainas cuando éste trataba de pasar por mar al Asia Menor. Gainas se refugió en Tracia, donde fue apresado por el rey de los hunos, quien le hizo cortar la cabeza y la envió como obsequio a Arcadio. Así se conjuró el grave peligro germánico, merced a un germano precisamente: el godo pagano Fravitta, que recibió por aquel gran servicio el título de cónsul. El problema godo quedó, pues, resuelto en el siglo V en ventaja del gobierno. Las tentativas ulteriores de los godos para recobrar la influencia perdida no tuvieron importancia alguna.

Juan Crisostomo.

Sobre aquel fondo de complicaciones germánicas resaltó la poderosa figura del patriarca de Constantinopla, Juan Crisóstomo. (1)

(1) En 1926, Baynes escribía: “Es verdaderamente extraño que no haya aún una biografía de Crisóstomo digna de este nombre” (Alexandria and Conslantinople. A study in ecclesiastical dtplomacy. Journal of Egyptian Archaeology, t. XII (1926). p. 150). Poseemos ahora una detallada biografía de Crisóstomo en dos volúmenes, muy cuidadosamente documentada y debida a un benedictino, el P. Crisóstomo Baur, Der heilige Johannes Chrysostomus und seine Zeit (Muních, 1929-30). No he visto mencionada en ningún sitio la muy detallada biografía de Crisóstomo, provista de abundantes referencias, que se publica en las Obras Completas de San Juan Crisóstomo. traducidas por primera vez al francés bajo la dirección de Jeannin, vol. I, Historia de San Juan Crisóstomo (Arras, 1887, p. 1-532). V. Tambien N. Turchi, La Civiltta bizantina (Turín. 1915), p. 225-367. Este articulo no está mencionado en la bibliografía dada en el libro de Baur, t. I, p. XXXVIII).

Juan, originario de Antioquía, fue discípulo del célebre retórico Libanio. Se proponía seguir una carrera civil, pero abandonó tal proyecto después de su conversión. Entonces se entregó con fervor a predicar en su ciudad natal, donde oficiaba como sacerdote. El favorito Eutropio, a la muerte del patriarca Nectario, fijó su atención sobre Crisóstomo, ya célebre en Antioquía por sus predicaciones. Temiéndose que la población de Antioquía se opusiese a su marcha, Juan fue llevado en secreto a Constantinopla. A pesar de las intrigas de Teófilo, obispo de Alejandría, Juan fue consagrado obispo y ocupó la sede patriarcal de Constantinopla el año 398. La capital recibió con él un orador notable y valeroso, uno de esos hombres excepcionales cuyas prácticas están acordes con sus principios. Predicador de una moralidad severa, adversario de un lujo excesivo, Juan, convencido niceísta, halló entre sus ovejas muchos enemigos. Entre ellos figuraba la emperatriz Eudoxia, amante del lujo y los placeres y a quien Juan, en sus prédicas públicas, colmaba de reproches, comparándola a Jezabel y a Herodíadas. (1) Juan adoptó una actitud enérgica ante los godos arríanos que, como vimos, exigían, por intermedio de Gainas, una iglesia para su Oficio. Juan rehusó categóricamente y los godos hubieron de seguir contentándose con la iglesia que se les había otorgado extramuros de la ciudad. Pero Juan se interesó vivamente por la minoría ortodoxa goda. Les cedió una iglesia en la ciudad, los visitaba a menudo y, ayudado por intérpretes, conversaba con ellos.

Su firme religiosidad, su intransigencia con todo aquello que se apartara del mensaje evangélico, su elocuencia severa y persuasiva acrecieron progresivamente el número de sus enemigos. Arcadio sufrió la influencia de los tales y se pronunció abiertamente contra el patriarca Juan, quien se retiró al Asia Menor. Las turbulencias populares que produjo el alejamiento del amado pastor, obligaron al monarca a volver a llamarle. Pero no duró mucho la paz entre el patriarca y el gobierno. La inauguración de un estatua de la emperatriz proporcionó a Juan materia para un nuevo sermón cáustico, en el que censuró los vicios de aquella mujer. Entonces fue privado de su cargo y sus partidarios perseguidos. En el 404 se le desterró a Cúcusa, ciudad de Capadocia, donde llegó tras largo y difícil viaje. “Era — dice el mismo Juan — el lugar más desierto de todo el Imperio.” (2) Tres años después llegó una nueva orden de destierro contra Juan, al que ahora se enviaba a las lejanas riberas orientales del mar Negro. Encaminándose allí, murió (407), quien antes de morir pronunció las siempre recordadas palabras: Todo sea para la gloria de Dios. Tal fin tuvo uno de los más eminentes representantes de la Iglesia de la Alta Edad Media. Dejó tras él un rico legado literario y teológico a través de sus tratados y homilías, donde se halla una pintoresca descripción de la vida intelectual, social y religiosa de su época. Defensor obstinado y convencido de los ideales de la Iglesia apostólica, no temió oponerse a las exigencias arrianas del poderoso Gainas. Juan Crisóstomo quedará siempre como uno de los más altos ejemplos morales que la humanidad haya nunca visto. “Era — se ha dicho — implacable para el pecado y lleno de piedad para el pecador.” (3)

La intervención del Papa y del emperador de Occidente, Honorio, en favor del perseguido Juan y sus partidarios, no tuvo éxito alguno. (4)

Arcadio murió en 408. Su hijo y sucesor, Teodosio, sólo tenía siete años. Eudoxia, esposa de Arcadio y madre de Teodosio, había muerto también en aquella época.

(1) Ha sido puesta en duda la autenticidad de algunos de esos sermones. V. Seeck. Geschichte des Untergangs der antiken Welt (Berlín, 1913), t. V, p. 365 y 583; P. C. Baur, ob- cit., t. II (1930), p. 144-145, 196, 237. Bury, ob. cit., t. I, p. 155.

(2) Johannis Crysostomus, epístola 234. Migne, Patr. Gr., LII, 739.

(3) A. Puech, Saint Jean Cfirysostome et Íes moeurs de son temps (París, 1891), p. 332.

(4) Actualmente se pone en duda la autenticidad de una fuente extremamente seductora que describe las relaciones de la emperatriz y Juan y da una idea general de la vida de la corte bajo Arcadio: Vita Porphyrii episcopi Gazensis, por Marco Diácono. V. H. Grégoire y M. A. Kugener: La vie de Porphyre, évéque de Gaza, est-elle autentique? (Rcvue de l’Université de Bruxeltes, t. XXXV (1929-30), p. 53-66). Se encontrarán largos extractos de esa Vita en Bury, t. I, p. 142-148. Baur considera la Vita… como una de las fuentes más dignas de confianza. El problema requiere más amplias investigaciones. (Que ya han sido realizadas con éxito por los citados profesores de Bruselas Grégoire y Kugener, en su edición y traducción de la Vita…, París, 1930.) (N. del R.)

Teodosio II el Joven (408-450).

Según el testimonio de algunas fuentes, Arcadio, en su testamento, nombró al rey persa Yezdigerdes I tutor de Teodosio, por temor a que los ciudad de Constantinopla quitasen su trono al último. Parece que el rey de Persia habría cumplido a la letra sus obligaciones y, por intermedio de un agente suyo, protegido a Teodosio contra las intrigas de quienes le rodeaban. Varios eruditos rechazan la autenticidad de este relato, pero otros no ven en él nada inverosímil. Ejemplos análogos se encuentran en otros períodos de la historia y no hay buenas razones para rechazar la posibilidad. (1)

(1) J. B. Bury, t. II. p. 2, n. I.

Las amistosas relaciones que existían a la sazón entre los dos Imperios explican la situación excepcionalmente favorable del cristianismo en Persia durante el reinado de Yezdigerdes I. La tradición persa, reflejando el sentir de los magos y de los nobles, le llama “Apostata,” “Malvado,” amigo de Roma y los cristianos y perseguidor de los magos. Las fuentes cristianas le celebran, en cambio, por su dulzura y magnificencia, y hasta dicen que estuvo a punto de convertirse al cristianismo. En realidad, Yezdigerdes I, como Constantino el Grande, tenía ciertas miras políticas y apreciaba la importancia del elemento cristiano de su Imperio con relación a sus planes. En 409, los cristianos fueron formalmente autorizados a adorar en público a su Dios y restaurar sus templos. Ciertos historiadores llaman a ese decreto el edicto de Milán de la Iglesia cristiana asiría. (1)

El año 410 se reunió en Seleucia un concilio donde se organizó la Iglesia cristiana de Persia. El obispo de Seleucia (Ctesiphon) fue elegido jefe de aquella Iglesia. Ostentaba el título de “Catholicos” y debía morar en la capital del Imperio persa.

Los miembros del concilio hicieron la siguiente declaración: “Suplicamos todos unánimemente a Nuestro Señor misericordioso que aumente los días del victorioso e ilustre rey Yezdigerdes, rey de reyes, y prolongue sus años de generaciones en generaciones y de edades en edades.”(2)

(1) V. J. Labourt, Le christianisme dans l’Empire perse sous la dynastie sassanide (segunda ed., París, 1904), p. 93. W. A. Wigram, An Introduction lo History of te Aesyrían Church (Londres, 1910), p. 89.

(2) Sinodicón Oriental, o Colección de sínodos nestorianos, publicada, traducida y anotada por J. B. Chabot (Notices et extraíts des manuscrits de la Bibliothéque natíonale, t. XXXVII, página 258, 1902).

Los cristianos no gozaron mucho tiempo de esta libertad. Ya en los últimos años del reinado de Yezdigerdes se reanudó la persecución.

Teodosio, desprovisto de talentos de estadista, se interesó poco por el gobierno. Durante su reinado se mantuvo, por decirlo así, al margen de los asuntos públicos. Tenía verdadera pasión por la vida retirada, vivía en su palacio como en un convento y consagraba considerable tiempo a la caligrafía, copiando con su bella escritura manuscritos antiguos. Pero se rodeó de hombres llenos de talento y energía que contribuyeron mucho al nombre de su reinado, el cual se distinguió por importantes acontecimientos en la vida interior del Imperio. Así, la ciencia moderna ha dejado de ver en Teodosio II un hombre falto en absoluto de voluntad y talento.

Durante toda la vida de Teodosio fue ejercida sobre él una influencia particular por su hermana, la piadosa Pulquería, que tenía espíritu de estadista. Gracias a ella, Teodosio casó con la hija de un filósofo ateniense, Atenais, quien se dio en el bautismo el nombre de Eudocia. Eudocia había recibido en Atenas una excelente instrucción; poseía verdadero talento literario y nos ha legado cierto número de obras que tratan de materias religiosas principalmente, pero donde se halla también un eco de los hechos políticos contemporáneos.

Bajo Teodosio, la “pars orientalis” del Imperio no tuvo que sostener choques tan temibles como la “pars occidentalis,” que atravesaba por entonces una crisis aguda debida a las invasiones germanas. El jefe visigodo Alarico tomó Roma, la antigua capital del Estado romano pagano, suceso que produjo intensa impresión en los contemporáneos. En la Europa occidental y el África septentrional se formaron sobre el territorio romano los primeros estados bárbaros. En la “pars orientalis,” Teodosio tuvo que luchar contra los salvajes hunos, quienes invadieron el territorio bizantino y llegaron, en sus devastadoras, incursiones, al pie de las murallas de Constantinopla. El emperador hubo de pagarles una importante suma y cederles territorios al sur del Danubio. Las relaciones pacíficas que se establecieron a continuación con los hunos, motivaron el envío de una embajada al gran campamento huno de Panonia. Al frente de la embajada iba Maximino. Un amigo de éste, Prisco, que le acompañó a Panonia, ha dejado una relación completa de la embajada y una descripción interesante de la corte de Atila y de los usos y costumbres de los hunos. (1) Tal descripción es particularmente interesante en el sentido de que puede ser considerada un relato, no sólo de la vida de los hunos, sino de las costumbres de los eslavos del Danubio medio, a quienes los hunos habían sometido. (2)


http://www.diakonima.gr/2009/09/17/historia-del-imperio-bizantino-5/

Natividad de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo

La fiesta de la Natividad de Cristo es celebrada de manera análoga a la de la Fiesta de Pascua de Resurrección. Un ayuno de cuarenta días precede la fiesta, con días preparatorios especiales que anuncian el pronto nacimiento del Salvador. Así en el día de San Andrés (30 de noviembre) y el día de San Nicolás (6 de diciembre), se cantan himnos que anuncian el nacimiento del Señor que luego acontecerá.


Prepárate tú, oh pesebre, pues se aproxima la oveja, llevando a Cristo en sus entrañas. Adórnate, tú, oh caverna, para recibir a quien por su palabra cambió nuestra animalidad, a nosotros todos los terrenales.


Oh pastores, velad y dad testimonio del temible milagro; y vosotros oh magos, llegando de Persia, traed sus regalos al Rey, oro, incienso y mirra. Pues se aproxima la Virgen, llevando a Cristo en sus entrañas y clamando: ¡Cómo fuiste plantado en mí, y cómo has crecido de mí, oh Dios y Salvador mío!. (Himno Vespertino de la Fiesta de San Nicolás)

En la víspera de la Navidad por la mañana, se celebran las Horas Reales y la Divina Liturgia de San Basilio con Vísperas. Durante estos oficios, se leen las profecías del Antiguo Testamento, con especial énfasis la profecía de Miqueas que anuncia que Belén será el lugar natal del Salvador, y las profecías de Isaías acerca de la venida del Mesías y cómo será Él.



Por tanto, el Señor mismo os dará señal; He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel. (Isaías 7,14)



Dios está con nosotros. Tomad consejo, y será anulado; proferid palabra, y no será firme; porque Dios está con nosotros. (Isaías 8,10)



Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre Eterno, Príncipe de paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite. (Isaías 9,6-7)



Se da comienzo a la Vigilia de la Navidad con las Completas Mayores, con la solemne entonación de “Dios con Nosotros” y las palabras de la profecía de Isaías. En el oficio de Completas también se cantan el Tropario y el Kontakion de la fiesta, junto a otros himnos que glorifican el nacimiento del Salvador. También se rezan las especiales y largas letanías de intercesión con la solemne bendición de los cinco panes, trigo y vino, de los cuales los fieles participan, y el aceite con que son ungidos. Se realiza esta parte de la vigilia en todas las grandes fiestas, y se llama artoklasia, una palabra griega que quiere decir “el partir del pan”.[1]



Al inicio de Matutinos de la Navidad, que junto al oficio de Completas forman la Vigila de la Navidad, se leen los seis salmos matinales introducidos como siempre por el versículo: Gloria a Dios en las alturas, y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad. (Lucas 2,14). En los oficios litúrgicos de la Navidad, generalmente se cantan estas palabras con gran solemnidad, más que en los oficios diarios del resto del año. El oficio de Matutinos prosigue como de costumbre. La lectura del Evangelio es de San Mateo (1,18-25), y habla del nacimiento de Cristo. Todos los himnos y versos lo glorifican y celebran:



Cristo ha nacido, glorifícale. Cristo ha venido del cielo, ven a su encuentro. Cristo está sobre la tierra, elévense. Canta al Señor, toda la tierra. Canten con alegría, oh pueblos. Pues Él ha sido glorificado.

(Primera Oda del Canon de la Navidad)



La Divina Liturgia de la Navidad comienza con salmos de glorificación y alabanza. Durante la Pequeña Entrada con el Evangeliario, libro de los Santos Evangelios, se cantan el Tropario y el Kontakion de la fiesta. El versículo de la carta a los Gálatas (3,27)[2] nuevamente reemplaza el Trisagion. La lectura de la Epístola es tomada de la Carta de San Pablo a los Gálatas.



Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama, ¡Abba, Padre! Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo. (Gálatas 4,4-7)



La lectura del Evangelio es el conocido relato de la Natividad de Cristo tomado del Evangelio según San Mateo (2, 1-12), y la Divina Liturgia prosigue como de costumbre. Luego sigue una celebración especial de dos días, dedicada a María la Theotokos y a San Esteban, el Primer Mártir. Se extiende este periodo de regocijo en la Iglesia hasta la Epifanía, y durante este tiempo se cantan una y otra vez los himnos de la Navidad, y no se acostumbra ni a arrodillarse ni a hacer ayuno.



En la Iglesia Ortodoxa, se refiere formalmente a esta fiesta como la Natividad según la Carne de Nuestro Señor, Dios y Salvador Jesucristo. Por lo tanto en la Navidad celebramos la Encarnación del Hijo de Dios, Aquel que junto al Padre y el Espíritu Santo es verdaderamente Dios desde toda la eternidad. Así cantamos en la Iglesia:



Hoy una Virgen da a luz al Eterno, y la tierra ofrece una caverna al Inaccesible. Ángeles y pastores le glorifican, y los magos siguen a una estrella. Hoy ha nacido por nosotros un Niño: el Eterno Dios. (Kontakion de la Natividad de Cristo)


Durante los primeros cuatro siglos de la historia de la Iglesia, la Natividad de Cristo no se celebraba sola, sino juntamente con la Epifanía, como una gran fiesta única de la aparición de Dios sobre la tierra, en forma del Mesías de Israel. Más tarde se comenzó a celebrar la Natividad como tal en el día 25 de diciembre, para desviar la atención de la fiesta pagana del Sol Invencible que se celebraba en ese día. La fiesta de la Natividad del Señor fue establecida por la Iglesia en forma consciente, en su esfuerzo de vencer a la falsa religión de los paganos. Así, descubrimos que el Tropario de la Fiesta polemiza en contra de la adoración del sol y de las estrellas, y llama a todos a adorar únicamente a Cristo, el Verdadero Sol de Justicia (Malaquías 3,20), quien es adorado por todos los elementos de la naturaleza.


Tu nacimiento, oh Cristo Nuestro Dios, ha hecho resplandecer sobre el mundo la luz de la sabiduría. Porque los que adoraban las estrellas aprendieron de la estrella a adorarte a Ti, el Sol de Justicia, que desde las alturas viniste. Oh Señor, Gloria a Ti. (Tropario)


Entonces, la fiesta de la Natividad de Cristo es la celebración de la salvación del mundo mediante el Hijo de Dios quien se hizo hombre por nosotros a fin de que, mediante Él, podríamos llegar nosotros mismos a ser deificados por la obra santificadora del Espíritu Santo.



http://www.iglesiaortodoxa.cl/la_natividad_de_cristo1.htm