Tuesday, December 26, 2017

La Unidad Interna

Un conocimiento insuficiente aparece en aquellos juicios superficiales, que a menudo se escuchan sobre Ortodoxia; y en las exposiciones como las que citamos en el principio (cap 2º)
Ortodoxia es entera y una. No hay Dos Ortodoxias, una Verdadera-interna y otra "oficial." Hay solo facetas interna y externa, donde en esta última, sin duda, se reflejan las condiciones dadas de la vida, en particular, del estado.
Pero verdaderamente la vida de Ortodoxia, se concentra en su parte profunda, interna.
La dirección por el Sínodo o por el Patriarca de la Iglesia, la total o incompleta libertad externa, que ella goza en el estado, o si carece completamente de ella, si se le da el derecho y la influencia, o no, si se encuentra controlada bajo presión o perseguida: todo eso se refiere a la parte externa de su vida. Se refleja sobre la interna, pero ese reflejo no es paralelo, no es conforme a la ley, y no es sujeto a la observación superficial.
No hay una teología oficial seca y aburrida y alguna otra teología: toda teología esta llena de vida, pero para referirse a ella, hay que estar preparado. No tienen razón aquellos que tratan despectivamente a nuestra teología del pasado, llamándola "del seminario." Le reprochan sombras de escolástica: pero estas aparecen como consecuencia de la época. La acusan, en el pasado de poseer algunas influencias de los sistemas de confesiones ajenas, completamente independientes formas de formulación puramente ortodoxa, que debían sustituir a la tradición acostumbrada y fortificada por muchos siglos, de la teología o cultura.
No es salvador y no es necesario buscar "novedades" en la dogmática, como ocurre en nuestro tiempo. Al pensamiento ortodoxo es ajena la idea del "desarrollo de las dogmas," no se conoce la ley del desarrollo dogmático. La finalidad — es la misma que en el pasado, la misma de siempre: aclarar para nosotros y dar un pleno, ordenado y severamente correcto sistema de la enseñanza cristiana.
Ortodoxia es genuina. Y no puede ser otra ya que es primordial y prístina. Es el básico y recto lecho del río cristiano. Por eso no se puede hablar de ella como de algo intermedio entre el catolicismo y el protestantismo. Hasta no se puede aceptar este concepto, porque el protestantismo existe solamente 4 siglos y, entonces, esta expresión es históricamente absurda.
Ortodoxia es espiritual. Es una misteriosa vida en Dios. Pero a ella es poco aplicable la palabra "mística" en el sentido del "misticismo" que a menudo se encuentra en las sectas del Occidente. A Ortodoxia son ajenas las manifestaciones enfermizas del misticismo.
En la vida Religiosa Rusa, aparecieron 3 corrientes negativas, rechazadas por la Iglesia Ortodoxa: "los del viejo orden," sectas rusas nacionalistas y sectas místicas. Ya que las tres fueran rechazadas, vemos que a Ortodoxia le son ajenos tanto el seco racionalismo religioso, como el enfermizo misticismo y los del "viejo orden," como principios a Ortodoxia, no solo a la Iglesia Rusa, sino en general, en todo pueblo y en todo tiempo.

Catecismo Ortodoxo

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/

Sunday, December 24, 2017

Homilia de Navidad de San Juan Crisóstomo

¡Me sorprende un nuevo y. Maravilloso Misterio!
Mis oídos resuenan ante el himno de los pastores, que no entonan una melodía suave sino un himno celestial ensordecedor.
¡Los ángeles cantan!
¡Los Arcángeles unen sus voces en armonía!
¡Los Querubines entonan sus alabanzas llenas de gozo!
¡Los Serafines exaltan Su gloria!
Todos se unen para alabar en esta santa festividad, sorprendiéndose ante el mismo Dios aquí... en la tierra y el hombre en el cielo. Aquel que está arriba, por nuestra salvación reposa aquí abajo; y nosotros, que estábamos abajo somos exaltados por la divina misericordia.
Hoy Belén se asemeja a los cielos, escuchando desde las estrellas el canto de las voces angélicas y, en lugar del sol, presencia la aparición del Sol de la Justicia. No pregunten como es esto, porque donde Dios desea, el orden de la naturaleza es cambiado. Porque Él quiso, tuvo el poder para descender. Él salvó. Todo se movió en obediencia a Dios.
Hoy, Aquel que es, nace. Y Aquel que es, se convierte en lo que no era. Porque cuando era Dios, se hizo hombre sin dejar de ser Dios...
Y así los reyes llegaron, viendo al Rey celestial que vino a la tierra, sin traer ángeles, ni arcángeles, ni tronos, ni dominaciones, ni poderes, ni principados, sino iniciando un nuevo y solitario camino desde un seno virginal. Y sin embargo no olvidó a sus ángeles, no los privó de su cuidado, porque por su encarnación no ha dejado de ser Dios.
Y, miren: los reyes han llegado, para servir al Jefe de los ejércitos celestiales; las mujeres vienen a adorarlo, pues ha nacido de una mujer, para que cambie las penas del alumbramiento en gozo; las vírgenes, al hijo de la Virgen...
Los niños vienen a adorarlo pues se hizo niño, porque de la boca de los niños perfeccionará la alabanza; los niños, al niño que levantó mártires por la matanza de Herodes;
Los hombres a Aquel que se hace hombre para curar las miserias de sus siervos.
Los pastores, al Buen Pastor que da la vida por sus ovejas; los sacerdotes, a Aquel que se hace Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec.
Los siervos, a Aquel que tomó la forma de siervo, para bendecir nuestro servicio con la recompensa de la libertad (Fil 2:7);
Los pescadores, al Pescador de la humanidad;
Los publicanos, a Aquel quien estando entre ellos los nombró evangelistas;
Las mujeres pecadoras a Aquel que entregó sus pies a las lágrimas de la mujer arrepentida, y para que pueda abrazarlos también yo; todos los pecadores han venido, para poder ver al Cordero de Dios que carga con los pecados del mundo.
Por eso todos se regocijan, y yo también deseo regocijarme. Deseo participar de esta danza y de este coro, para celebrar esta fiesta. Pero tomo mi lugar, no tocando el arpa ni llevando una antorcha, sino abrazando la cuna de Cristo.
¡Porque ésta es mi esperanza!
¡Ésta es mi Vida!
¡Ésta es mi Salvación!
¡Éste es mi canto, mi arpa! Y trayéndola en mis brazos, vengo ante ustedes habiendo recibido el poder y el don de la palabra, y con los Ángeles y los Pastores canto:
¡Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad!

Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca

Friday, December 22, 2017

Oración a Dios Por San Juan de Kronstadt. ( Diciembre 20)

Tu Creación soy, Sálvame!

Oh mi Dios, sálvanos a nosotros Pecadores, por Tu Nombre! No mires nuestras injusticias que hacemos todos los días, pero no con nuestra propia voluntad, ni con malicia, ni con obstinación; sino mira los momentos cuando Te seguimos solo a Ti, y con lágrimas de humildad, el amor fluye hacia Ti desde nuestros ojos; cuando deseo con toda mi alma volar hacia Ti como el ave en las montañas, del mundo pecador, de mí mismo, de mis pecados... Para no atraer tu ira sobre mi, ¡oh Dios! entre todo Bueno y entre todo Justo, mi Juez y mi Dios. Amen

Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/

Tuesday, December 19, 2017

No toda buena obra es considerada una buena obra ( Starets Nícon )

No toda buena obra es considerada una buena obra, solamente es una buena obra aquella que es hecha para Dios. Los aspectos externos de la obra no constituyen su esencia, Dios ve el corazón. Como debemos humillarnos, viendo, que a cada buena obra se mezcla la pasión. Lo más saludable es una abstinencia moderada. Es mejor ser deshonrados y sufrir, y dejar que todo se haga a la voluntad de Dios; uno por sí mismo no debe afligirse. Eso sería un acto de insolencia y soberbia, y podría resultar en que no podáis resistir lo que habéis tomado sobre vosotros por vuestra propia voluntad. Un pecado que esta cubierto por una máscara de bondad entra clandestinamente y daña las almas de quienes no se examinan a sí mismos con los Evangelios. La bondad del Evangelio requiere de abnegación, la renuncia a la propia voluntad y mente"

Starets Nícon

Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca

Sunday, December 17, 2017

Salmo 10

 En el Señor confío, ¿cómo dicen pues a mi alma: “Transmigra al monte, como gorrión”? Es que los pecadores han tendido el arco, prepararon flechas en aljaba, para asaetear en luna oscura a los rectos de corazón. Lo que formaste, arrasaron, pero el justo, ¿qué ha hecho? El Señor está en Su templo santo, el Señor tiene en el cielo Su trono,
 
 Sus ojos miran al pobre, Sus párpados escudriñan a los hijos de los hombres. El Señor escudriña al justo y al impío, más el que ama la injusticia aborrece su alma. Lloverá lazos sobre pecadores, fuego y azufre y ráfaga de tormenta será la parte de su cáliz. Porque el Señor es justo y amó la justicia, Su faz vio la rectitud. 
 
+ Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén. 
 
 Aleluya, aleluya, aleluya, gloria a Ti, oh Dios. (tres veces) - Kirie eleison. (tres veces) + Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. 
Amén. 

Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/

Friday, December 15, 2017

Los Íconos en La Iglesia Ortodoxa.

Dentro de la Doctrina Ortodoxa Icono es una imagen Sagrada o retrato que está hecho convenientemente y bendecido por la Iglesia. Honramos a los Iconos de Jesús, de la Virgen María, de los Angeles y Santos, porque ellos Representan a Jesucristo, a la Virgen, Angeles y Santos. El acto de venerar no va hacia los Iconos inanimados, sino hacia las Personas representadas por ella. La Iglesia venera las Reliquias de los Santos, porque éstas fueron Templos del Espíritu Santo. Los Ortodoxos al afirmar la realidad plena de una naturaleza humana en Cristo, no olvidan que esta naturaleza es deificada, que ella pertenece con propiedad a la única hipóstasis del Verbo y que por lo tanto las imágenes de Cristo, como también aquellas de los Santos que comulgan en Cristo en la deificación, deben ser imágenes Santas y Veneradas. Estas imágenes constituyen entonces un elemento esencial de la piedad Ortodoxa. La mas elevada expresión en el arte del Icono la hallamos en el Icono Bizantino.

Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/

Tuesday, December 12, 2017

La gracia de Dios siempre asiste al que lucha... ( San Juan Maximovitch )

La gracia de Dios siempre asiste al que lucha, pero esto no quiere decir que el luchador es siempre un vencedor, a veces las criaturas no tocaron a los correctos y de ninguna manera los tocan siempre. Nos es la victoria ni la postura de vencedor, lo que importa sino la labor del esfuerzo y veneración a Dios. Grande es el Apóstol Pablo, cuando pide por el Señor muchas veces (‘tres veces’) diciendo que un mensajero de Satanás lo hiere con ataques difíciles y adversos a su espíritu. El Señor lo deja en esa condición: "Te basta mi gracia" (2 Cor. 12:7-9) — y se le provee suficiente gracia y dones. El Señor quiere para el apóstol el esfuerzo que limpia su alma.

Lo que es importante en el estado del alma es el esfuerzo hacia Dios, y no la estatura del vencedor. "Mi poder triunfa en la debilidad" (2 Cor. 12:9). Que el hombre pueda encontrarse en un estado de debilidad no quiere decir que ha sido abandonado por Dios. El Señor Jesucristo, de acuerdo con la visión mundana, estaba en problemas pero cuando el mundo pecaminoso lo consideró totalmente destruido, en realidad el salía victorioso de la muerte y del reino de los muertos. El Señor no nos prometió posiciones de ganadores como recompensa de virtudes, pero nos dijo: "En el mundo tendrán que sufrir, pero tengan valor, yo he conquistado el mundo" (Jn. 16:33). El poder de Dios es efectivo cuando una persona pide por su ayuda, reconociendo la debilidad y el pecado de su naturaleza. Por ello, la humildad y el esfuerzo hacia Dios son las virtudes fundamentales de los Cristianos.

San Juan Maximovitch

Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/