Monday, March 11, 2019

Ahora es época de Ayuno, un tiempo conveniente para la limpieza del Alma. ( San Juan Maximovich )

Ahora es época de Ayuno, un tiempo conveniente para la limpieza del Alma. El Señor habla a toda la gente de todos los tiempos y razas, y les dice algo claro y bien conocido. Hoy una persona esta viva, pero mañana muere y todo lo que él tiene esta perdido para él. Pero el alma, la cual mueve al cuerpo, continúa viviendo y es confortada y feliz, o bien, triste y atormentada. El hombre es creado así; el cuerpo debe vivir como el alma desea. En el momento de la muerte el alma continúa viviendo sin el cuerpo. Todo perecerá excepto aquello que el alma reunió a través del amor y la oración. Todo lo virtuoso hecho por un hombre es escrito en el alma y no será tomado de él. Mientras una persona vive, encuentra a sí mismo prestando atención a muchas cosas: vestido, salud, trabajo y estudio. Hay épocas cuando ella esta interesada solo con el pensamiento de guerra o de una cosecha inútil – de todo aquello que es necesario para la vida en la tierra.

Así, también, en la vida espiritual hay épocas de especial atención a lo que es necesario para el alma. Tal es la Gran Cuaresma – una época de especial atención, examinación, de la liberación de fuerzas espirituales. El ayuno es establecido por el Espíritu Santo. Los hombres rectos, esforzándose hacia Dios, a través de la experiencia de vida han venido a conocer el significado del ayuno y a sostener testimonio que sin ayuno no puede haber vida espiritual. Todos los ataques variados del diablo, todas sus tentaciones, todo lo que concierne al mundo diabólico, son apartados – se vuelve sin poder y es avergonzado – cuando una persona firmemente sigue las palabras del propio Salvador, el Señor Jesucristo: ” … este género no se va sino con oración y ayuno” (Mateo 17:21).

Ahora es época de ayuno, un tiempo conveniente para la limpieza del alma. Esta es la cosa más importante, para que un alma este apta para aceptar la gracia de Dios, tal que aquellos tesoros sean almacenados en el alma, que no serán tomadas de ella. Y entonces el paso por su vida será recto; en el alma habrá paz y regocijo. “Crea en mí un corazón puro, ¡oh Dios! Y renueva un espíritu recto dentro de mí”…


Obispo Alexander Mileant


Catecismo Ortodoxo 
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/

Friday, March 8, 2019

Domingo del Perdón


"El camino de la reconciliación" Homilía del Rvdo.
(Padre Daniel Bedrán)

El Evangelio de hoy resalta la palabra perdón “si perdonan sus faltas a los demás, el Padre que está en el cielo también os perdonará a ustedes, pero si no perdonan a los demás, tampoco el Padre los perdonará a ustedes...” (Mt. 6:14)
La Iglesia nos pone estas lecturas del Evangelio de hoy, para hacernos ver que la cuaresma es una llave para conseguir el perdón de nuestras deudas de nuestros pecados.
Cuando uno toma conciencia de su deuda, y de los beneficios que el pecado le hace perder, tales como: La tranquilidad, la paz, el libre movimiento, la autenticidad, la alegría, y hasta el sueño, viviendo angustiados, preocupados; es que ya es hora de replantearnos nuestra relación con Cristo, de replantearnos nuestra posición frente al pecado, y comenzar nuestro camino de regreso hacia la virtud, hacia Dios, pero para lograrlo, la Iglesia pone una condición ineludible, El Perdón, y nos dice, «si ustedes perdonan, serán perdonados», y una vez liberados de las ataduras del pecado, podrán experimentar la alegría de sentirse libres y en paz.
El perdón de los pecados a nuestro prójimo es la llave para entrar en la cuaresma, y el fin de la cuaresma es recuperar los beneficios perdidos a causa del pecado, es un intento serio de reconciliarnos, de comunicarnos con Dios, de pedirle ayuda para obedecer sus mandamientos.
Esta abstinencia a que nos sometemos, libre y voluntariamente, no impuesta, no ayuno por temor, ni por obligación, sino que recurro a ello, como el enfermo que harto de sufrir y padecer, busca en el médico una solución a sus males, aunque esto implique tomar remedios o abstenerme de comidas que me apetecen, a fin de achicar la onda de dolor que produce la enfermedad, y que afectando el cuerpo, indefectiblemente terminará por afectar el alma.
Dios como médico de las almas y de los cuerpos, opta por el mismo método, nos ayuda a que tomemos conciencia de nuestros pecados, y nos sugiere abstenernos de, por ejemplo: las maldades que estamos cometiendo, de los malos pensamientos, de las habladurías, es decir que haciendo un profundo examen de conciencia, nos demos cuenta, que a raíz de éstos, y otros muchos pecados, hemos perdido la libertad, el ser humano no es más libre, se transforma a causa del pecado en un esclavo de los placeres dolorosos, de los vicios que nos perjudican la salud del alma y del cuerpo. Y ¿Qué es en definitiva el pecado? Es el mal uso de la libertad que Dios nos dio, y que nos lleva hacia una cadena interminable de dolores y sufrimientos, a un mar de dudas que nos desconciertan, nos llevan a cometer cada vez más errores, a aumentar más nuestra deuda, y a obtener cosechas negativas, frutos amargos; más angustias, más confusión, más dolor, más desolación interior, alejándonos cada vez más del camino al Reino de los Cielos, del camino de la Salvación y de la Vida Eterna.
Esta relación permanente entre el creyente y Dios es necesaria para adquirir o recuperar el conocimiento de la voluntad de Dios en m vida, para que me escuche cuando le ruego: Señor, enséñame a cumplir Tus Mandamientos, para no perder mi alma, para no vivir extraviado buscándote donde no estás.
Mañana comienza un intento personal y comunitario, un intento libre y voluntario de abstenerme de tal o cual cosa porque me hace daño, la comida no es mala, el dinero no es malo, la ropa no es mala, tener una casa no es algo malo, tener un auto no es malo, pero si no damos gracias a Dios por todo ello, si no lo utilizamos para el bien, si me olvido de quién es el verdadero dueño de todo, allí está el pecado, allí está lo malo que me impide disfrutar plena y cristianamente de esos bienes, con paz y alegría.
Cuando el hombre se aleja de Dios, comienza a creer que todo lo que tiene es suyo, que le pertenece total y completamente, y se olvida que es un préstamo de Dios, y si además se obstina en no reconocerlo, diciendo como un niño caprichoso, ¡Esto es mío y solamente mío! Está perdido. Va a seguir acumulando deudas con Dios, no va a ser feliz, no va a lograr ser feliz ni disfrutar plenamente de esos bienes que Dios le ha prestado, y en cambio va a ir acumulando amarguras en su alma y un insaciable apetito de poder y cosas materiales que no lo van a dejar ser feliz nunca.
Todo depende de cada uno de nosotros, de la forma correcta o incorrecta que tengamos de pensar que queramos o no aceptar las verdades de Cristo. Si tenemos la fe suficiente, o si ponemos el empeño necesario para creer que la receta de Dios es lo mejor para nuestra vida presente y futura, no dudemos, compremos el remedio que la madre Iglesia nos indica, y tomémoslo en tiempo y forma, para que el mismo actúe en el organismo y podamos recuperar la paz, la tranquilidad, alejando el dolor de nuestras vidas y recibiendo la gracia de gozar de la salud del cuerpo y del alma.
Hermanos, este es el fin de la abstinencia que llamamos cuaresma, abstenemos durante cuarenta días de las cosas malas, de lo que me daña a mí y a mi prójimo, acostumbrarme al buen uso de las cosas que Dios me ha prestado, ese Padre Eterno del que Jesús nos dice: mi Padre que está en los cielos verá el efecto del ayuno de ustedes y les dará la recompensa, no hagan nada en el nombre del hombre, ni en el suyo propio, sino en el nombre de Mi Padre, dándole constantemente gracias por todo y por todos.
San Pablo, nos dice: todo lo que tenemos son medios que Dios nos da para nuestra salvación y hay que saber usarlos bien, porque el pecado en definitiva, es el mal uso de la libertad que Dios nos dio. El mal uso de las cosas se llama Pecado.
Que Cristo, el misericordioso, nos conceda en esta cuaresma, la claridad de pensamientos necesaria, para reconciliarnos definitivamente con Dios, el dueño de todo, con nuestro prójimo, medio para nuestra salvación y con nosotros mismos, templos del Espíritu Santo. Amén.

Rvdo. Padre Daniel Bedrán
 
Catecismo Ortodoxo
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/

Thursday, February 28, 2019

Antes de la Cuaresma ( San Juan Maximovitch )

Las puertas del arrepentimiento están abiertas. Comienza la Gran Cuaresma. Cada año se repite, y nos trae grandes beneficios si la vivimos como se debe. Ella es una preparación para la vida por venir, una preparación para la Resurrección Radiante.

De la misma forma que se construye una escalera en un edificio alto para permitirnos alcanzar el último piso, así los días del año nos son como escalones para nuestra elevación espiritual.

Esto es ciertamente auténtico en los días de la Gran Cuaresma y la Santa Pascua.

Mediante la Gran Cuaresma nos libramos del pecado y en la Santa Pascua experimentamos la

Bendición del Reino de Cristo que está por venir. Al escalar la montaña uno trata de eliminar todo peso innecesario. Cuanto menos se lleva, más fácil alcanzar el punto más alto. Para ascender espiritualmente es necesario primero librarse del peso del pecado. Este peso nos lo quitamos a través del arrepentimiento, siempre que borremos de nosotros toda presencia de enemistad, perdonando a cada uno que consideramos está en falta con nosotros. Una vez obtenido el perdón de Dios daremos la bienvenida a la Radiante Resurrección de Cristo.

Valioso es el don que recibimos de Dios en la culminación de nuestra lucha cuaresmal. En los primeros himnos del verso cuaresmal escuchamos: "nuestro alimento será el cordero de Dios, en la noche radiante y santa de Su Despertar: la Victima que se nos ofrece, dada en comunión a los discípulos en la tarde del Misterio." ( Aposticha sticheron, Domingo del Juicio Final).

La comunión del Cuerpo y Sangre de Cristo Resucitado, a la vida eterna – este es el sentido de la santa Cuaresma (Cuarenta Días). No solo en Pascua comulgamos, sino también durante la Cuaresma .

En la Pascua deberían comulgar aquellas personas que han ayunado, que se han confesado y han recibido los Santos Misterios durante la Gran Cuaresma. Justo antes de la Pascua es muy poca la oportunidad que tenemos de una confesión adecuada y completa; los sacerdotes están ocupados con los servicios de la Pasión de Jesucristo. Uno debe prepararse con tiempo.

Cada vez que recibimos los Misterios de Cristo nos unimos a Él, cada vez que los recibimos es un acto de salvación del alma. ¿Por qué entonces el significado de recibir la Santa Comunión en la noche de la Santa Pascua, por qué se nos llama a hacerlo?

Se nos otorga de manera especial la experiencia del Reino de Cristo. Se nos ilumina con la Luz Eterna y se nos fortalece con la ascensión espiritual.

Este es el irremplazable don de Cristo, un bien incomparable. Que nadie se prive de este gozo, de recibir la Santa Comunión en la noche Pascual, no se apresuren solo para comer carne y otros alimentos. La Comunión de los Santos Misterios, en esa noche nos prepara para el banquete en el eterno Reino de Dios.


San Juan Maximovitch 
 
Catecismo Ortodoxo
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/

Monday, February 25, 2019

La Muerte ( San Serafín de Sarov )


El Gólgota ya proyectaba su sombra sobre esta obra. Rusia estaba en guerra con Polonia. Mientras marchaba en pos de los ejércitos, el General Kuiprianov se detuvo en Sarov, conoció a Miguel Mansurov y, encantado por su personalidad abierta y agradable, impresionado por el sentido práctico y el desinterés con que se ocupaba de los asuntos del staretz, pensó que sería un intendente ideal para administrar sus dominios mientras él guerreaba en el Oeste. El staretz, por razones diferentes, fue de la misma opinión.
-Si quiere arrebatarte, mi goce, dijo a su fiel "Mishenka" -¿qué hacer? Me has servido bien. Ve ahora a servir a otra parte. Los campesinos del general son pobres, desamparados, su vida es dura. Es necesario no abandonarlos. Ocúpate de ellos, mi goce. Se bueno y trátalos con dulzura. Ellos te amarán, te escucharán y regresarán a Cristo. Es por eso, sobre todo, que te envío. Lleva a tu mujer contigo; y volviéndose hacia Ana Mansurov le dijo:
- Sé para él una mujer sabia; no le permitas encolerizarse, es necesario que te escuche. Y partieron contentos.
Sin embargo, la tragedia los aguardaba en la región hacia la cual se dirigían. Una epidemia asolaba el lugar. Era la malaria que, siendo esa zona pantanosa, alcanzaba allí estado endémico.
Al cabo de dos años también Miguel cayó enfermo. Entonces, escribió a su hermana rogándole pedir la ayuda del staretz. Ella, acompañada de Xenia, se dirigió a Sarov.
-Tú siempre me obedeciste, le dijo el "Anciano." Y he aquí , mi goce, que debo darte una orden para que obedezcas.
- Os escucho , Batiushka.
- Tu hermano Miguel está muy enfermo. El debe morir. Pero aun tengo necesidad de él para el convento, para las huerfanitas. Entonces, lo que debo pedirte es lo siguiente: muérete, en su lugar.
-Bendecidnos, Batiushka, respondió Elena, muy calma.
El la miró largo tiempo, hablándole de la vida eterna. Ella escuchaba sin decir palabra.
- ¡Batiushka! gritó ella. ¡Tengo temor de la muerte!
Al grito desesperado de Elena: "¡Batiushka! Tengo miedo de morir" él respondió dulcemente: "No es para nosotros sentir temor, mi goce. Para ti y para mí, esto será la felicidad." Ella pidió permiso para retirarse, pero, apenas franqueado el umbral de la puerta, cayó desvanecida. El staretz la acostó, la mojó con agua bendita y le dio de beber.
Habiendo regresado a Diveyevo, Elena guardó cama. "No me levantaré más" dijo. Impresionable como era, no es sorprendente que el shock que acababa de sufrir precipitara su deceso. Ella partió con buen aspecto, munida de los sacramentos de la Iglesia, rodeada de visiones celestiales. Era la víspera de Pentecostés. Se contaba que, al día siguiente, en tanto se cantaba en la liturgia el Himno de los Querubines, Elena, a la vista de toda la asistencia, habría sonreído tres veces, el rostro radiante, en su ataúd descubierto.
-¿Por qué llorar? No seáis necias, mis goces - decía el staretz a Xenia y a las hermanas, inconsolables por la pérdida de su "superiora terrenal" - debierais haberla visto volar hacia el Reino de Dios.


Obispo Alexander Mileant
 
Catecismo Ortodoxo
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/

Thursday, February 21, 2019

Es su cruz la que debe levantarlo ( Padre Efraìn de Filoteu )

Sabemos que el dolor es algo personal, que tendrá que lidiar con él por sí solo. Es su cruz la que debe levantarlo, como el Salvador del mundo, Jesús, levantó su cruz, por el bien de nosotros.


Padre Efraìn de Filoteu

Saturday, February 16, 2019

Oración a San Juan Maximovich. ( Obispo Alexander Mileant )

¡Oh amado Jerarca Juan! 
Mientras vivías entre nosotros Tú viste el futuro como presente, cosas distantes como cercanas, los corazones y mentes de los hombres como si fueran tuyos propios. Nosotros sabemos que en esto tú estabas iluminado por Dios, con Quien Tú estabas siempre en la mística comunión de oración, y con Quien Tú ahora moras eternamente. Así como Tú una vez escuchaste las peticiones mentales de tu rebaño disperso incluso antes de que ellos pudieran hablarte, así escucha ahora nuestras plegarias y llévalas ante el Señor. Tú has cambiado de sitio a la vida sin dolor, al otro mundo, aún Tú estás, en verdad, no lejos de nosotros, por lo que el cielo está más cerca nuestro que nuestras propias almas. Muéstranos a quienes sentimos temor y soledad, la misma compasión que Tú mostraste a una vez los temblorosos huérfanos. Danos a nosotros que caímos en el pecado, confusión y desesperación la misma austera amada instrucción que Tú diste una vez al rebaño elegido. En Ti vemos la semejanza viviente de nuestro Hacedor, el espíritu viviente del Evangelio y el fundamento de nuestra Fe.
En la vida pura que Tú has conducido durante nuestro tiempo pecaminoso, nosotros vemos un modelo de virtud, una fuente de instrucción e inspiración. Contemplando la gracia otorgada a Ti, sabemos que Dios no ha abandonado a Su gente. Más bien nosotros caímos lejos de Él, y debemos recuperar la semejanza de Divinidad como Tú lo has hecho. A través de Tu intercesión ¡oh Bendito! Concédenos que podamos incrementar nuestro esfuerzo hacia nuestro hogar celestial, poniendo nuestros afectos en cosas elevadas, perfeccionando en oración y virtud, sosteniendo guerra contra los ataques de nuestra naturaleza caída.
Invoca la misericordia de Dios, que podamos un día encontrarte en Su Reino. Porque nuestro más profundo deseo es vivir por siempre con El, con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén.


Obispo Alexander Mileant
 
Catecismo Ortodoxo
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/

Wednesday, February 13, 2019

¿Qué es un corazón caritativo? ( San Serafim de Sarov )

¿Qué es un corazón caritativo? se preguntó san Isaac el Sirio. Es un corazón que se inflama de caridad por la creación entera, por los hombres, por los pájaros, por las bestias, por los demonios, por todas las criaturas. Es por eso que tal hombre no cesa de orar, tanto por los animales y los enemigos de la Verdad, como por quienes le hacen mal, a fin de que sean conservados y purificados. Incluso ora por los reptiles, movido por esa piedad que se despierta en el corazón de los que se asimilan a Dios.

San Serafim de Sarov
 
Catecismo Ortodoxo
http://catecismoortodoxo.blogspot.com/