Sunday, December 3, 2017

San Nicolás de Myrra ( Diciembre 6 )

San Nicolás de Myrra Taumaturgo, que hace milagros, es un Santo muy venerado por los Ortodoxos. En diferentes y peligrosos caminos de la vida él es quien ayuda rápidamente. Nació en Asia Menor a fines del tercer siglo. Desde temprana edad era profundamente religioso y su tío, Obispo de la ciudad de Pátara, se preocupó por él y lo ordenó Sacerdote, siendo joven.
Después de la muerte de sus padres San Nicolás heredó una inmensa fortuna la que puso al servicio de los necesitados. Él trataba de ayudar a la gente en forma anónima, para que no se lo agradezcan.
San Nicolás quiso visitar los lugares Santos y se embarcó en una nave en Pátara con destino a Palestina. El viaje fue tranquilo, pero el Santo supo gracias a una visión sobre la tormenta y lo dijo a sus compañeros de viaje. Efectivamente, pronto se desató una fuertísima tormenta y la nave se convirtió en un juguete de las olas. Sabiendo que San Nicolás era sacerdote todos le pidieron que rece por la salvación. Y gracias a las oraciones del Santo el viento se calmó y vino gran silencio. Después de esto, uno de los tripulantes a raíz del viento se cayó del mástil a la cubierta y quedó muerto. La oración a Dios del Santo lo resucitó.
En aquel tiempo falleció el obispo de la ciudad de Myrra y todos los obispos se reunieron para elegir al sucesor. No se ponían de acuerdo hasta que uno de ellos aconsejó: "El Señor mismo debe señalar Su elección. Recemos, ayunemos y esperemos la decisión de Dios". Y así fue. Dios reveló al obispo mayor que aquel hombre quien entrara primero a la iglesia debía ser el obispo. El obispo comentó a los otros obispos sobre la revelación y antes de que empiece la Misa se paró en la entrada de la iglesia, esperando al elegido por Dios. De acuerdo a su costumbre, San Nicolás entró primero para rezar. Cuando él entraba a la iglesia, el obispo lo paró y le preguntó: "¿Cómo te llamas?" Nicolás se identificó.
"Acompáñame hijo" — dijo el obispo. Le tomó la mano y lo hizo entrar a la iglesia y le comunicó que lo ordenarán como obispo de Myrra. San Nicolás temía asumir un cargo tan alto, pero tuvo que aceptar el deseo de los obispos y del pueblo.
Siendo obispo Nicolás se dijo a sí mismo: "Hasta ahora pude vivir para mí mismo y para la salvación de mi alma, pero desde ahora cada instante de mi vida deberá ser para otros". Y procedió así. Olvidándose de sí mismo, el Santo dejó abiertas las puertas para todos. Se convirtió en el padre de los huérfanos y los pobres, defensor de los ofendidos y benefactor de todos. De acuerdo a los comentarios de sus contemporáneos fue una persona de carácter suave, no se enojaba, vestía ropa sencilla, comía una vez por día — por la noche.
Cuando empezó la persecución durante el reinado del emperador Diocleciano (años 284-305) el Santo fue encarcelado. Ahí también, olvidándose de sí mismo, con sus palabras y ejemplo, sostenía a los cristianos que sufrían junto a él. Sin embargo, el Señor no quiso que él muriera como mártir. El nuevo emperador Constantino fue benévolo con los cristianos y les otorgó el derecho de expresar abiertamente sus creencias religiosas.
Entonces San Nicolás pudo regresar a sus fieles. En aquella época en muchas iglesias había disturbios a raíz de la herejía Arriana, que negaba la Divinidad del Señor Jesucristo. Para apaciguar la Iglesia, el emperador Constantino llamó al Concilio Ecuménico en la ciudad de Nicea en el año 325. Entre los obispos asistía San Nicolás de Myrra. El Concilio Ecuménico condenó al arrianismo y redactó el Símbolo de la Fe, en el cual se expuso en palabras exactas la fe ortodoxa, la fe en el Señor Jesucristo como el Hijo de Dios, que es de su misma naturaleza que el Padre. Durante los debates, cuando San Nicolás escuchó las palabras blasfemas, se indignó tanto que le dio una bofetada a Arrio delante de todos. El Concilio le retiró su cargo como obispo por violar el orden. Sin embargo, muy pronto algunos obispos tuvieron una visión en la cual ellos veían al Señor Jesucristo entregando a San Nicolás el Evangelio y a la Madre de Dios cubriéndolo con su velo. Los obispos comprendieron hasta qué punto el arrianismo era desagradable a Dios y le devolvieron su cargo de obispo.
San Nicolás falleció en la mitad del siglo IV, siendo anciano. Pero con su muerte no se terminó su auxilio a los creyentes, se incrementó. Durante más de mil quinientos años él es quien auxilia rápidamente a todos los que le piden rezando. Hay muchos libros sobre su auxilio y el amor de los Ortodoxos sigue aumentando. 

Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/

SAN JUAN DAMASCENO ( Diciembre 4 )

Después de que la gran ciudad de Damasco, metrópoli de Siria, cayó ante los musulmanes en el año 635, los cristianos fueron sometidos a muchas desventajas y a pagar tributos a sus dominadores árabes. En el tiempo del Califa Abedul – Malek (685–705), todo lo que tuviera que ver con la población cristiana, era responsabilidad de Sergio Mansur, quién gozaba de la confianza del Califa y venía de una de las familias dominantes cristianas de la ciudad. Alrededor del año 675 nació un hombre sincero y temeroso de Dios, nuestro Santo Padre Juan, “el Arpa del Espíritu Santo”. Desde su infancia fue educado para entender lo grandioso de las virtudes de la limosna y para hacer actos de amor y caridad, debido a que su padre dedicó su riqueza para rescatar y liberar a los prisioneros cristianos. Juan creció e incrementó su sabiduría junto con su hermano Cosme (c.f. 14 oct.) quien habiendo perdido a sus padres, fue adoptado por Sergio. La educación de los niños fue confiada al monje Cosme, un erudito italiano que Sergio había rescatado de los árabes. Cosme los instruyó en filosofía y en todas las ramas del saber de su tiempo. Su viva inteligencia y su modesto comportamiento les permitió tener un rápido progreso, sobresaliendo especialmente en el arte de la poesía y la música; así, al cabo de unos años, su maestro reconoció que no tenía más que enseñarles y obtuvo el permiso de su padre para retirarse a la Lavra de San. Saba, donde deseaba terminar sus días.
Con un perfecto conocimiento del árabe así como del griego, Juan se unió a su padre en la administración, probando que era muy capaz, por lo que después de la muerte de Sergio, fue nombrado como su sucesor por el Califa Walid (705 – 15 ).
Cuando Leo III el Saurio (717 – 41 ) comenzó a atormentar a la Iglesia Cristiana en el Imperio Romano atacando la piadosa veneración de los santos iconos, San Juan lanzó una defensa vigorosa de la fe a través de sus muchas cartas que escribió en Damasco a sus corresponsales en el Imperio, estableciendo las bases teológicas de la veneración de los santos iconos como ha sido encontrado en las sagradas escrituras y en los escritos de los Santos Padres. De esta manera, Juan atrajo el odio de Leo, quién intento deshacerse de él por medio de una carta falsa en la cual Juan aparentemente le escribía al emperador sugiriéndole que se apoderara de Damasco. La carta fue mostrada al Califa quién estando furioso le ordeno a su consejero que lo privara de su mano derecha. Esa misma tarde Juan colocó su mano cortada ante el icono de la Madre de Dios y por varias horas le suplico con lágrimas a la Soberana del Mundo que le regresara su mano. Cayendo en un sueño ligero vio venir a la vida al icono y oyó que la Santa Madre lo consolaba. Al despertar se maravilló con la restitución de su mano derecha y a partir de ese momento hizo votos para dedicarse a alabar a la Madre de Dios y de Nuestro Salvador, y a defender la Santa Fe Ortodoxa. Renunció a su posición en la administración, distribuyó su fortuna y partió hacia Jerusalén con Cosme para ordenarse monje en San Saba.
El Abad de la Lavra puso a Juan bajo el cuidado de un Anciano experimentado en la virtud, áspero y demandante, quién le prohibió todo lo que tuviera que ver con filosofía, ciencias, poesía, cantos o lecturas, y le ordenó se dedicara a él mismo sin quejarse de las tareas domésticas a fin de avanzar en la obediencia y humildad. Un día, sin embargo, pese a la prohibición de su Padre Espiritual, Juan se conmovió por las suplicas de alguien que había perdido a su padre y compuso para su consuelo un himno que se usa hasta nuestros días. Cuando su Padre Espiritual oyó de este acto de desobediencia le pidió a Juan que recogiera a mano toda la basura de la Lavra, lo cual hizo sin replicarle ni una palabra. Pero varios días después, la Madre de Dios se le apareció al Anciano y le pidió que desde entonces dejase a su discípulo componer himnos y poemas, los cuales podrían superar a los Salmos de David y las Odas de los Santos Profetas dada su belleza y dulzura
Juan, inspirado por el Espíritu Santo, como el dulce sonido de un arpa, dio voz, con intachable armonía a un gran numero de himnos que expresan la mas honda percepción teológica del Padre de la Iglesia: Escribió el canon que cantamos en pascua y compuso la mayor parte del Octoechos de la Resurrección; también es autor de los maravillosos cánones y las sublimes homilías de muchas fiestas del Señor, de la Madre de Dios y de los Santos.
Además sus dones poéticos, Dios también le dio la gracia de la expresión teológica. Sin añadir nada a los dogmas y a las doctrinas expresadas por los primeros padres como Gregorio el Teólogo, Basilio el Grande, Juan Crisóstomo, Gregorio de Niza y Máximo el Confesor, San Juan Damasceno, en un trabajo de tres partes titulado “La Fuente del Conocimiento”, parte de la esencia de la fe Cristiana con una claridad concisa y maravillosa de expresión, que el trabajo entero puede ser considerado como el sello y la gloria máxima de la gran era Patrística. La tercera sección de “Sobre la Fe Ortodoxa” es un excepcional acontecimiento en la tradición cristiana, y, para los cristianos ortodoxos, es la fuente mas fidedigna en todo lo concerniente a los dogmas de la Fe. Juan muestra los errores de las herejías que desvían a diestra y siniestra la sana doctrina del camino real, que conduce a los cielos, especialmente en sus contribuciones a la lucha contra los iconos. En tres largos tratados, compuestos entre el 726 y el 730, claramente indicó los profundos planos teológicos y la necesidad de veneración de los santos iconos y reliquias, esto es una proclamación de la realidad de la encarnación del Hijo de Dios y de la edificación de nuestra naturaleza en la persona de los Santos. Habiendo adquirido verdadera sabiduría a través de la humildad y firmeza en las labores ascéticas, éste filósofo del Espíritu Santo se quedo dormido en la paz del señor el 4 de Diciembre de 749 (o 753). La cueva donde paso algún tiempo como anacoreta es venerada hasta el día de hoy en el Monasterio de San Saba.

Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/

Friday, December 1, 2017

San Andrés el Apóstol ( Noviembre 30 )

Era hermano del Apóstol Pedro. Eran ambos hijos de Jonás y pescadores en el mar de Tiberio. Eran oriundos de Betesda una ciudadela situada a orillas del lago de Genesaret (Mar de Tiberio). Llevaba un nombre Griego, acorde con una costumbre muy difundida en aquella época entre los hebreos.
Fue apodado “Protocleto” (Del Griego: Primero en ser llamado) porque fue el primero en ser llamado por el Señor para integrar el coro de los doce apóstoles.
Después del Pentecostés emprendió sus viajes apostólicos. Predicó en primer lugar en el Mar Negro, luego en Frigia, Misia y Bitinia. Volvió al Mar Negro y apenas escapó de la muerte. Llegó hasta Esquitia (Sur de Rusia) y luego llegó a Tracia. En Argirúpolis (hoy uno de los barrios de Constantinopla) “fundó una Iglesia y ordenó como Obispo de Bizancio a uno de los setenta discípulos llamado Estaquis” y a continuación bajó a Tesalia y por último a Acaia. Fue arrestado en Patras y crucificado en una cruz con la forma de una X. Su cuerpo fue sepultado con muchos honores. En el año 357, por orden del emperador Constancio, sus reliquias fueron trasladadas a Constantinopla y depositadas en la Iglesia de los Santos Apóstoles. Más tarde, por obra de los cruzados, sus reliquias tuvieron muchas peripecias. Un fragmento de ellas fue llevado a Escocia, y desde entonces es considerado como su santo patrono. La “X” blanca de la bandera de Escocia, que también integra la bandera del Reino Unido, representa la cruz de San Andrés. Desde el año 1964, su Precioso Cráneo se encuentra atesorado en Patras en la homónima y majestuosa iglesia Catedral de San Andrés.


Catecismo Ortodoxo
http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/

Santo Profeta Nahum ( Diciembre 1 )

Al Profeta Nahum lo llamaban Elcosiano (en hebreo "elgoshi") lo que probablemente indica el nombre de su padre. La familia de Nahum era originaria de una aldea, que más tarde fue nominada en su honor. En el Evangelio se la menciona como Capernaum (aldea de Nahum) y se encontraba en la orilla norte del lago de Galilea. Después de la destrucción del reino israelita por asirios (722 a.C.) los ancestros de Nahum se mudaron a Judá. Allí Nahum realizó su servicio profético al comienzo del siglo VII a.C.

En el tercer capítulo de su libro, Nahum habla principalmente del castigo de Nínive, la capital de Asiria. En el pasado Nínive sirvió en las manos de Dios como medio de castigo y para hacer entrar en razón al pueblo hebreo. Por eso Isaías llamaba a Asiria "Oh Asiria, vara y báculo de mi furor, en su mano ha puesto mi ira" (Is. 10:5-15). Nahum describe en imágenes muy reales el castigo de hebreos por los asirios: "El Señor es tardo para la ira y grande en poder, y no tendrá por inocente al culpable. El Señor marcha entre la tempestad y el torbellino, y las nubes son el polvo de sus pies. Él amenaza al mar, y lo hace secar, y agosta todos los ríos; Basán fue destruido, y el Carmelo, y la flor del Líbano fue destruida. Los montes tiemblan delante de él, y los collados se derriten; la tierra se conmueve a su presencia, y el mundo, y todos los que en él habitan. ¿Quién permanecerá delante de su ira? ¿Y quién quedará en pié en el ardor de su enojo? Su ira se derrama como fuego, y por él se hienden las peñas. Jehová es bueno, fortaleza en el día de la angustia; y conoce a los que en él confían" (Nah. 1:3-7).

Unos doscientos años antes, en tiempos del profeta Jonás, Nínive -la capital de Asiria, fue perdonada por Dios por la penitencia de sus habitantes. Después de esto, Asiria empezó a crecer y a potenciarse rápidamente. Embriagados por sus victorias, los asirios se tornaron muy arrogantes y crueles con los pueblos vecinos. En su libro, Nahum describe muy exactamente la situación moral de la Nínive contemporánea a él, como una ciudad de sangre y traición. En el futuro castigo, el profeta ve una justa retribución a esta ciudad por toda la inocente sangre derramada. Efectivamente, la hasta entonces invencible Nínive fue pronto sometida por Nabopolasar de Babilonia en el 612 a.C. Su destrucción y siguiente aniquilamiento están bien descriptos por Heródoto, Dióscoro de Sicilia, Xenofonto y otros escritores griegos.

Además, como lo predijo Nahum, Nínive después de su destrucción desapareció totalmente de la faz de la tierra. El profeta sorprendido pregunta: "¿Qué es de la guarida de los leones, y de la majada de los cachorros de los leones, donde se recogía el león y la leona, y los cachorros del león, y no había quien los espantase? El león arrebataba en abundancia para sus cachorros, y ahogaba para sus leonas, y llenaba de presa sus cavernas, y de robo sus guaridas" (Nah. 2:11-12). Efectivamente, durante dos mil años se olvidó hasta del lugar donde estuvo Nínive y recién en el siglo XIX se encontró dicho sitio gracias a las excavaciones de Rawlinson y otros. Estos descubrimientos arqueológicos subrayan la verdad y la sorprendente exactitud de las profecías de Nahum.

Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/

Monday, November 27, 2017

El cumplimiento de los mandamientos es santo y puro solamente si es hecho teniendo al Señor en la mente... ( San Efrén el Sirio )

Que cada buena obra que llevemos a cabo sea hecha para la gloria de Dios, y entonces será también para nuestra gloria. El cumplimiento de los mandamientos es santo y puro solamente si es hecho teniendo al Señor en la mente, con temor de Dios y amor por Él. El enemigo de la raza humana (el diablo) trata por todos los medios de alejarnos de tal disposición utilizando diversas añagazas terrenales, para que en lugar de un verdadero bienestar - amor a Dios - atemos nuestro corazón a los imaginarios bienes mundanos. 
 
En general, el malvado trata de manchar y desfigurar cualquier bien que el hombre pueda hacer; en nuestro cumplimiento de los mandamientos él disemina las semillas de la vanagloria, duda, murmuración o algo similar, para convertir nuestra buena obra en algo que ya no es bueno. Una buena obra llega a ser verdaderamente buena solo si es hecha para Dios, con humildad y diligencia. En tal estado, todas las cosas prescritas por los mandamientos se vuelven fáciles para nosotros, porque nuestro amor por Dios aleja todas las dificultades para guardar sus mandamientos.

San Efrén el Sirio

Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/

Friday, November 24, 2017

Santa Gran-Mártir Catalina ( Noviembre 24 )



Era hija del rey Consto, y vivía con su madre en Alejandría tras la muerte de su padre. Su madre era Cristiana secretamente, y, mediante su padre espiritual, trajo a Catalina a la fe cristiana. En una visión, Santa Catalina recibió un Anillo del Señor Jesucristo mismo con señal de su desposorio con él. Este anillo permanece en su dedo hasta el día de hoy. Catalina había sido grandemente dotada por Dios, y recibió una excelente educación en Filosofía Griega, Medicina, Retórica y Lógica, y añadía una gran belleza física a esto. Cuando el impío emperador Majencio ofreció un sacrificio público a los ídolos y ordenó a todos que hicieran lo mismo, Santa Catalina vino audazmente ante él y denunció sus idólatras errores. El Emperador, viendo que ella le superaba en sabiduría y erudición, convocó a cincuenta de los hombres más sabios para que disputaran con ella acerca de la fe y la avergonzaran; pero Catalina era más sabia que ellos, y los avergonzó. El furioso Emperador ordenó que los cincuenta sabios fuesen quemados en la pira. Todos estos sabios, por las oraciones de santa Catalina, confesaron el nombre de Cristo al momento de su muerte, y proclamaron ser cristianos. Cuando la mártir estaba en prisión, trajo a la fe al general Porfirio y a doscientos de sus soldados, y también a la emperatriz Basilea. Todos ellos sufrieron por Cristo. Durante el martirio de santa Catalina, se le apareció un ángel de Dios que destruyó la rueda en la que estaba siendo torturada, y después se le apareció el Señor Jesucristo mismo para fortalecerla. Después de muchas torturas, Catalina fue degollada por espada a la edad de dieciocho Años, el 24 de noviembre de 310. Leche fluyó de su cuerpo en vez de sangre. Sus Reliquias, que obran milagros, son preservadas en el Sinaí.


Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/

Tuesday, November 21, 2017

Presentación de la Santísima Virgen María al Templo


Cuando la Santísima Virgen María cumplió tres años, sus padres, los santos Joaquín y Ana, la llevaron de Nazaret a Jerusalén para entregarla al servicio de Dios en cumplimiento de su promesa. El viaje a Jerusalén tomaba tres días, pero ya que estaban haciendo la voluntad de Dios, no encontraron el viaje difícil. Muchos de los familiares de Joaquín y Ana se les unieron para tomar parte en esta celebración, en la que los incorpóreos ángeles de Dios también participaron. Las doncellas encabezaban la comitiva llevando velas encendidas, seguidas por la Santísima Virgen, quien estaba en medio de sus padres. La Virgen estaba vestida en ropas reales y hermosas, como los de la «Hija del Rey» (cfr. Salmo 44:9-10, LXX). Tras ellos caminaban muchos familiares y amigos, llevando todos también velas encendidas. Había quince escalones que llevaban al Templo, y los padres de la Virgen la colocaron en el primer escalón; ella subió el resto corriendo, de su propia voluntad. Allí encontró al Sumo Sacerdote Zacarías, padre de san Juan el Precursor, quien tomándola de la mano, la llevó no sólo al Templo sino también al Lugar Santísimo—un lugar al que nadie podía entrar sino el Sumo Sacerdote, y esto una sola vez al año. San Teofilacto de Ohrid dice que Zacarías estaba «fuera de sí, y movido por Dios» cuando llevó a la Virgen al lugar principal de Templo, detrás del segundo velo; de otro modo, no habría explicación para su conducta. Los padres de la Virgen ofrecieron entonces sacrificios a Dios, de acuerdo con la Ley, y dejaron a la Virgen en el Templo. Ella habitó allí por nueve años completos, y mientras sus padres estuvieron vivos, la visitaban frecuentemente. Al partir ellos de este mundo y quedar la Virgen huérfana, esta anhelaba permanecer en el Templo hasta el fin de sus días, sin contraer matrimonio. Siendo esto contrario tanto a la Ley como a la costumbre israelita, fue confiada a la edad de doce años a san José, un pariente redentor suyo en Nazaret (cfr. Levítico 25; Rut), para que pudiese permanecer en virginidad bajo la protección de un compromiso, cumpliendo así tanto su deseo como las exigencias de la Ley.
 (No era costumbre en Israel que una joven hiciera un voto de virginidad perpetua. La Santa Virgen María fue la primera en hacer esto, y fue luego seguida por incontables millares de hombres y mujeres en la Iglesia de Cristo.) 

Catecismo Ortodoxo 

http://catecismoortodoxo.blogspot.ca/